Mestizos


Sentir en el cuerpo
que tienes decencia,
saber que te entregas

con la contundencia
de no resignarte,
de luchar con fuerza

por nuestros derechos
que son muy humanos
y usar la cabeza.

No tiene importancia
tu origen, tu piel
ya ni tu ascendencia.

Todos somos mestizos
el mundo es una aldea,
los países no existen,
yo no veo rayas,
sólo carreteras.
Para emprender caminos
siempre que tú lo quieras,
cada vez que tu hambre
te haga buscar pan
para tu descendencia.

Tampoco tu acento,
tan sólo tú mismo
y con tu conciencia.

Tener el coraje
de no doblegarte
ante esas fieras.

Arrimar el hombro,
hacer lo correcto,
seguir en la brecha.

No ceder un metro
cuando alguien intente
cerrarte las puertas

Todos somos mestizos
que se hagan a la idea
quienes se creen los dueños

y que los recursos
son su pertenencia.
Hagamos todos juntos
que se abran las fronteras
que tu vida y la mía
tienen el derecho
de ser compañeras

Si estando unidos
le plantamos cara
a toda esta mierda

Tal vez consigamos
mandar al infierno
sus pinches ideas

Si todos nacimos
de un único tronco
de la misma tierra

porqué consentimos
que nos discriminen
nos pongan barreras

Todos somos mestizos
el mundo es una aldea,
los países no existen,
yo no veo rayas,
sólo carreteras.
Para emprender caminos
siempre que tú lo quieras,
cada vez que tu hambre
te haga buscar pan
para tu descendencia.

Todos somos mestizos
que se hagan a la idea
quienes se creen los dueños
y que los recursos
son su pertenencia.
Hagamos todos juntos
que se abran las fronteras
que tu vida y la mía
tienen el derecho
de ser compañeras
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.