Salir distinto


Te escribo cruzando el Duero
contando tus 20 duros,
renazco y después me muero,
crucemos todos los muros, mundos.

Quiero salir distinto,
yo prefiero el desastre
y escucharte sin prejuicio.

Canciones en su maleta
con calma, zumo y vinilo,
se esconde en su barba quieta,
mantiene mi canto en vilo, dilo, vino.

Yo soy inescrutable,
pertenezco a estas montañas
con eco y altura amable.

Y cantar
y llorar de tanta vida tan presente.
Balancear
la incertidumbre repentina de septiembre.
Y recordar
la lucidez del primer año, de noviembre, siempre.

Paseando entre fotografías,
de vermut, de torrezno y limonero.
Viajando de Japón hasta Turquía
y una siesta en tu huerto de oro y hierro negro.

Sin sombrero y sin cigarro,
con paciencia y manos recias,
estamos vivos de milagro.

Ponga la cruz sobre el pez,
ay madre, ¿Quién lo diría?
¿Tú te has dormido otra vez?
y eso a mí me encantaría, mira.

Veritablemente
te agradezco compañero,
téngalo siempre presente.

Y observar
desde tu esquina hasta la puerta más abierta.
Y escuchar
de verdad con seriedad tan puramente.
La voluntad,
sin juzgar sin molestar,
siempre presente, nunca ausente.

Duele soñar tan profundo y vivir a la par,
de ciudad a ciudad, noble de viña y de bar.
Como el buen marinero, ni arrastrar ni empujar,
de capital a la costa y en los pueblos sin mar,
qué barbaridad.

Surcando el negro de pizarras quietas,
borrando el ruido tan ruin de su escopeta.
Buscando el hueco amable entre las grietas
retumba el sol de tu nuca en mi placenta.

Ni a la altura del betún,
ni básico.
Tú eres un clásico.

Recitado de Diego Carrasco:
Silvia, cariño, no se te ocurra nunca
dejar de decirme dónde estás tú, nunca,
porque tú sabes que yo
soy un inquilino del mundo de plástico,
un chatarrero limpiando el espacio
y tú para mí eres amor, flamenco, pasión,
eres un mariposilla,
mariposilla verde llena de luz, de música...

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.