Fábula de los conejos


Perseguidos por los lobos,
tres conejos escapaban.
Corren por bosques y montes.
Saltan ríos y quebradas.

Corren y corren y corren
como rayo en la montaña.
Ya los lobos quedan lejos
y los conejos se paran.

Jadeante, dice uno:
– Aquí ya no nos alcanzan.
Luego seguimos corriendo
como el viento, si hace falta.

Otro se tumba a su lado:
– Me parece que no hay nada
como el diálogo, hablemos
con ellos a ver qué pasa.

«Firmemos la paz conejos
y lobos. Y que mañana
vivamos juntos y hermanos
sin miedo y sin amenazas».

El tercer conejo dice:
– Compañero, estás majara.
A la primera de cambio
nos comerán con patatas.

«Lo mejor es que luchemos
contra ellos, camaradas.
Si nos juntamos y unimos,
a ver qué lobo nos para».

Y el conejo entona a gritos:
– "Bella Ciao, a las barricadas".
Pregunta el primer conejo:
– ¿Quién mandará en la batalla?

«No tenemos ningún jefe.
Y si nadie nos ampara,
esto será una masacre,
una ruina, una matanza».

– Yo puedo ser vuestro jefe.
Tengo edad, sé de estrategias
de guerra mejor que nadie
– uno, muy serio, sentencia-.

– ¿Que tú vas a ser el jefe?
Esto es todo una locura.
– Yo propongo una asamblea.
– Y yo mi candidatura.

-Pero insisto -continúa-,
la guerra no es necesaria.
Que se firme un armisticio
y aquí paz y, después, gracias.

– Pues yo estoy tan ricamente
-el otro conejo habla-,
aquí, escondido a la sombra,
ningún lobo nos alcanza.

-Hay que luchar -dice el otro -.
¿Pero no veis que nos matan?
Antes que arroz con conejo
prefiero dar la batalla.

Y discuten y discuten.
Liderazgos y bravatas,
que si paz o que si guerra,
que si esperar o si nada.

En esto llegan los lobos
y los encuentran que estaban
discutiendo como tontos
hablando, habla que te habla.

Devoran a los conejos
como la historia contara.
Moraleja: el tiempo, amigos,
no hay que perderlo en bobadas.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
Se presenta en La Habana el «Álbum blanco para Silvio Rodríguez»
[20/10/2025]

La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.

4.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.

5.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.