Fábula de los conejos


Perseguidos por los lobos,
tres conejos escapaban.
Corren por bosques y montes.
Saltan ríos y quebradas.

Corren y corren y corren
como rayo en la montaña.
Ya los lobos quedan lejos
y los conejos se paran.

Jadeante, dice uno:
– Aquí ya no nos alcanzan.
Luego seguimos corriendo
como el viento, si hace falta.

Otro se tumba a su lado:
– Me parece que no hay nada
como el diálogo, hablemos
con ellos a ver qué pasa.

«Firmemos la paz conejos
y lobos. Y que mañana
vivamos juntos y hermanos
sin miedo y sin amenazas».

El tercer conejo dice:
– Compañero, estás majara.
A la primera de cambio
nos comerán con patatas.

«Lo mejor es que luchemos
contra ellos, camaradas.
Si nos juntamos y unimos,
a ver qué lobo nos para».

Y el conejo entona a gritos:
– "Bella Ciao, a las barricadas".
Pregunta el primer conejo:
– ¿Quién mandará en la batalla?

«No tenemos ningún jefe.
Y si nadie nos ampara,
esto será una masacre,
una ruina, una matanza».

– Yo puedo ser vuestro jefe.
Tengo edad, sé de estrategias
de guerra mejor que nadie
– uno, muy serio, sentencia-.

– ¿Que tú vas a ser el jefe?
Esto es todo una locura.
– Yo propongo una asamblea.
– Y yo mi candidatura.

-Pero insisto -continúa-,
la guerra no es necesaria.
Que se firme un armisticio
y aquí paz y, después, gracias.

– Pues yo estoy tan ricamente
-el otro conejo habla-,
aquí, escondido a la sombra,
ningún lobo nos alcanza.

-Hay que luchar -dice el otro -.
¿Pero no veis que nos matan?
Antes que arroz con conejo
prefiero dar la batalla.

Y discuten y discuten.
Liderazgos y bravatas,
que si paz o que si guerra,
que si esperar o si nada.

En esto llegan los lobos
y los encuentran que estaban
discutiendo como tontos
hablando, habla que te habla.

Devoran a los conejos
como la historia contara.
Moraleja: el tiempo, amigos,
no hay que perderlo en bobadas.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Judit Neddermann & Pau Figueres», un trabajo que consagra una complicidad artística
[04/04/2025]

La cantautora Judit Neddermann y el guitarrista Pau Figueres presentan un nuevo álbum conjunto, con doce canciones en castellano, catalán, portugués y francés, grabadas en directo en estudio. Entre ellas, una nueva versión de Vinc d’un poble con Joan Manuel Serrat y temas originales que combinan pop, folk, jazz y música popular brasileña.

2.
Silvio Rodríguez colabora con Patricio Anabalón en la canción «Danza»
[04/04/2025]

El cantautor chileno Patricio Anabalón lanza el single Danza con la participación de Silvio Rodríguez, en una obra producida por Javier Farías y enriquecida con los aportes del Cuarteto Austral, Felipe Candia y otros destacados músicos e ilustradores; en un encuentro generacional de la canción de autor.

3.
Muere Roberto De Simone
[07/04/2025]

El compositor, etnomusicólogo y director teatral napolitano Roberto De Simone ha muerto en Nápoles a los 91 años. Fue autor de La gatta Cenerentola y fundador de la Nuova Compagnia di Canto Popolare. En su Cantata per Masaniello colaboró el grupo chileno Inti-Illimani, en una obra que unió la tradición napolitana con la música latinoamericana.

4.
Sílvia Pérez Cruz acompaña a Feliu Gasull en el disco «El país dels crancs»
[07/04/2025]

La cantante catalana Sílvia Pérez Cruz participa con su voz en el nuevo trabajo del compositor Feliu Gasull, donde interpreta varias piezas con orquesta, en un disco que reúne también a Pau Figueres, Josep Pons y la Orquestra del Gran Teatre del Liceu.

5.
«Silvio Rodríguez: poética del amor revolucionario», una lectura crítica de la obra del trovador cubano desde la poesía, la ética y la política
[09/04/2025]

La profesora puertorriqueña Limarí Rivera Ríos publica el primer estudio académico interdisciplinario sobre la obra de Silvio Rodríguez, explorando la relación entre canción y poesía, la representación del amor como ética revolucionaria, el discurso racial y el legado de Martí y Guillén.