María de las Mareas


Cuando ella nació su padre estaba embarcado.
Cada tres meses, dos andaba al pescado.
Su madre quiso llamarla como a la Virgen
Que siempre la acompaña en su desamparo.

Si mira hacia atrás su vida todo son barcos,
Hacia adelante el rumbo lo tiene claro,
Se enrola con la Marina y pasado un año
Se bautizó en el Juan Sebastián Elcano.

Detrás de los cristales brillaba Nueva York.
Nadie invocó al amor en esa habitación.
Nada importa que tu te llames Bruno,
Yo tampoco me llamo Marisol.

Cumplir los veintidós bien vale un revolcón.
El uniforme vela doblado en un sillón.
Poco antes de las doce está de vuelta
El marinero cientotreintaydos.

Como era su cumpleaños la echan al agua.
A todos sus compañeros les hace gracia.
Pero ella no se permite ni una confianza,
Ni un gesto, ni una palabra, ni una mirada.

Comida por fantasías se le acelera
El pulso cuando el vigía les grita "¡Tierra!"
La Habana, la más amada, le abre sus puertas
Y un mulato la invita a dar una vuelta.

Si no hay habitación la cosa es pedalear,
Llegar al Parque Lenin, al sur de la ciudad.
Si no hay sabanas blancas esa Luna
Se ocupará de todo lo demás.

De la tierra subía perfume de guayaba
Y les anochecieron las piernas enredadas.
Se quitaron las hierbas de la espalda
Y a la vuelta ella quiso ir en la barra.

María de las Mareas vuelve a su casa
Con sus galones y en todo bien graduada.
Será pronto capitana de una fragata,
De su promoción la joya más codiciada.

María de las Mareas, así me llaman.
Pisé cinco continentes y los recuerdos
Son lo que son y tengo en todos los puertos
Como escuché que hacían los marineros.

Me aburro en la ciudad, la vida es siempre igual.
Si no estoy embarcada me pongo a navegar.
Buenos Aires, La Habana, Alejandría,
Barcelona, Marsella o Amsterdam.

De Vigo a Nueva York, de Panamá a Estambul,
De Hamburgo a Copenhague, de Haifa a Veracruz.
No pienso detallarles como fue.
Tenía sed: me dieron de beber.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

4.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.