Són quatre dies
perquè estic a un pam de terra i que critiquin els demés.
Si em veus, potser no es nota, soc la molla del parany i del gat la quarta pota.
Ja sé que soc estrany, quan jo vinc els altres van fent el salt de la granota.
No estic més o menys content si soc més o menys idiota
i no em cal fer-me el valent darrera d’una carota.
Me’n vaig quan mai no toca, no suporto escoltar el peix que sempre mor per la boca.
D’amics en tinc els justos, és la forma d’invertir per estalviar disgustos.
No soc pedra del camí, ni l’estrella de La Caixa,
la gota que vessa el got ni el roc que amaga la faixa.
Diners; tinc una VISA, el que VISA no és traïdor quan li aixequen la camisa.
Detalls, mai no me’n falten, me’n recordo del meu sant i dels noms de les infantes.
Porto un collaret al peu, unes canes al cabell,
un cabàs ple d’experiències i la vida en un farcell.
I així, corre la vida, mentre els altres van burxant poso sucre a les ferides.
Nedant dins d’un cubata, traient bales del fusell i alguns trets de la culata.
Si em caigués l’ànima als peus que ja tinc dins la galleda,
jugaria a cara o creu la meva última moneda.
Ara veig els anys passar contemplant mil i una estrelles,
posant herba als cigarrets, també taps a les orelles.
Si podeu feu el mateix, la vida són quatre dies,
dos que plou, un de nevat i en el quart ets tu qui tries.
Sempre ves a l’inrevés, no caminis pels carrers,
vola i vola a un pam de terra i que critiquin els demés.
Et diran impertinent, et diran incompetent,
els engegues a la merda i seràs independent.
El documental Para vivir: El implacable tiempo de Pablo Milanés, dirigido por Fabien Pisani, ofrece un retrato íntimo del cantautor cubano durante sus últimos años en su "exilio autoimpuesto". El estreno mundial tendrá lugar el 21 de junio en el festival de documentales más importante del Reino Unido.
Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.
A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).
La UBA reconocerá la trayectoria de Charly García con el máximo título honorífico, en una ceremonia prevista para agosto de 2025. La iniciativa surge desde la Facultad de Filosofía y Letras como reconocimiento al impacto musical y político del artista.
El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.