Són quatre dies
perquè estic a un pam de terra i que critiquin els demés.
Si em veus, potser no es nota, soc la molla del parany i del gat la quarta pota.
Ja sé que soc estrany, quan jo vinc els altres van fent el salt de la granota.
No estic més o menys content si soc més o menys idiota
i no em cal fer-me el valent darrera d’una carota.
Me’n vaig quan mai no toca, no suporto escoltar el peix que sempre mor per la boca.
D’amics en tinc els justos, és la forma d’invertir per estalviar disgustos.
No soc pedra del camí, ni l’estrella de La Caixa,
la gota que vessa el got ni el roc que amaga la faixa.
Diners; tinc una VISA, el que VISA no és traïdor quan li aixequen la camisa.
Detalls, mai no me’n falten, me’n recordo del meu sant i dels noms de les infantes.
Porto un collaret al peu, unes canes al cabell,
un cabàs ple d’experiències i la vida en un farcell.
I així, corre la vida, mentre els altres van burxant poso sucre a les ferides.
Nedant dins d’un cubata, traient bales del fusell i alguns trets de la culata.
Si em caigués l’ànima als peus que ja tinc dins la galleda,
jugaria a cara o creu la meva última moneda.
Ara veig els anys passar contemplant mil i una estrelles,
posant herba als cigarrets, també taps a les orelles.
Si podeu feu el mateix, la vida són quatre dies,
dos que plou, un de nevat i en el quart ets tu qui tries.
Sempre ves a l’inrevés, no caminis pels carrers,
vola i vola a un pam de terra i que critiquin els demés.
Et diran impertinent, et diran incompetent,
els engegues a la merda i seràs independent.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.