Amor en los tiempos
como un surtidor en el valle,
como un resplandor en el corredor
de un nuevo volcán en la Luna.
Con la absolución del que ya pecó
por la comunión con la vida,
con la redención de este cazador
que dejó escapar a su presa.
Con todas las posibles condiciones
de quien se sabe solo en la batalla,
con la certeza de quien piensa que es espuma,
abandonado en una playa.
Ha pasado la vida en raudo vuelo,
se desprende la última hoja
de aquel árbol que juntos plantamos,
se deshace el castillo de arena
que soñamos imperecedero,
y llegas tú...
Llegas tú.
Te he esperado tanto, amor, en los tiempos,
se rompió la fuente y he cruzado el puente;
te he esperado tanto, sí, que hay musgo en los pasos
y mi equipaje viejo no escuchó consejo.
Te he esperado tanto que es como si el monte
evocara el canto triste del sinsonte;
te he esperado tanto, gaviota extraviada
que regresas cansada con más tiempo en la mirada.
Te he esperado tanto que en los hondos mares
se hizo cristalina la perla marina;
te he esperado tanto, tanto que confieso
no reconocerte, vaya, vaya con mi suerte;
te he esperado tanto, sí, que no sé si darte hoy
una bienvenida o una despedida...
de esperarte tanto.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.