Tres reflexions i una súplica
que escoltant tot s'acaba
heu entès malament les cançons:
tres minuts no han mogut mai muntanyes
però mil veus fan oir al més sord.
Jo no tinc
vocació de polític,
si en tingués no estaria cantant:
però em remoc del cervell a l'estómac
si ens trepitgen el dret a opinar.
No pretenc
donar lleis ni consignes,
no ho sé fer perquè mani n'he acceptat,
i si algú em creu proselitista,
res més lluny de la meva intenció.
Perquè crec que el palau del respecte
és sagrat com els déus de l'Olimp:
cadascú ja en té prou amb la vida
perquè jo li assenyali el camí.
Però si algú
diu: "Jo sóc apolític",
"apostòlic" o "tant se me'n fot",
em faria un favor increïble
oblidant-se de les meves cançons.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.