Confessió


Sé que a penes faig un metre setanta.
Sóc conscient del meu físic estret.
Sé que tinc més defectes que d'altres.
Sé que sóc un infant massa vell.

Sé que riure em fa prou peresa
i que em cansen els llibres també.
Sé que mai no he cregut en l'Església,
ni en les lleis, ni en la Mare de Déu.

Sé el poc que m'agrada la gresca
i que semblo el serial de les tres.
Sé que a voltes ho paguen els altres.
Que em perdoni si hi ha algun innocent.

Sé que sóc mal amant, ho confesso.
I em confesso gelós per moments.
Sé que fumo més del que voldria.
Sé que sóc intimista. A mi què!

Sé que estimo els dies plujosos
i que sóc masoquista potser.
Sé que em costa dir no si em demanen
vint pessetes per prendre un cafè.

Sé que dubto de tots els polítics,
dels jocs socialistes també
i dels crítics cruels que es delaten
frustradíssims artistes de pes.

Sé que sóc orgullós de vegades
i que em costa conviure amb la gent.
De seguida em limita el llenguatge.
Sóc de ciències i a mi em va molt bé.

Sé que sóc català, mal que els pesi
al registre civil i al govern
que aquell dia, disset de setembre,
varen fer-me espanyol legalment.

Sé que em tempta la nit per escriure
i que em fa molta por al mateix temps.
Massa coses es troben de cara.
Massa sol per sentir-se valent.

Sé que em crec un poc geni de vegades
i perdonin si he estat immodest
crec que tinc un vell dret que m'atorga
somniar tot sentint-me despert.

Sé que aquesta cançó ja es fa llarga
i que fa badallar als oients
Va molt bé confessar-se a vegades
vagi per tots els que mai no ho hem fet.

I ja acabo, respiri l'audiència,
només vull dir una coseta més.
Faig la feina que a mi més m'agrada:
sé que pocs poden dir el mateix.
Versión de Joan Isaac
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.