Records d'un vençut
abraçat a un "suau"
amb els ulls mig tancats
i la boca resseca
o en un banc verd
d'algun parc retirat, passejant
algun nét del que està enamorat.
Va néixer quan morí
el segle passat,
fill d'un petit comerciant;
anà a l'escola fins als catorze anys,
després el varen posar a treballar
fent d'aprenent o qui sap.
Encara té a les mans
el perfum de París
d'una amant de vint anys
que l'oblit s'ha empassat
i un "canotier" palla beig
que lluïa als cafès
o als concerts del diumenge al Parc Güell.
I guarda al fons d'un calaix mig secret
algun "Diluvi" molt vell
on dormen mots
que el temps anà desfent.
Ai! si sabéssiu el bé que et van fer
pocs et dirien vençut.
Però aquell divuit de juliol
maleït cent mil cops
va robar-te el somrís
i un grapat de companys;
bombes, canons, sang i por,
testimonis presents
del triomf que et va dur molt lluny d'aquí.
Després l'exili, França, els Pirineus,
gent de costums diferents
i una cremor clavada en el teu pit
que encara espera que torni el teu temps:
tots lluitarem per aquest fi.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.