Una supplica marina
e i pontili della resa demoliti per davvero
con leggi e capitolati insegnati l’altroieri
ad architetti sgozzati sull’ara degli ingegneri,
e per quei gerani rossi crocefissi ai balconi
e i fiori oscuri affissi a notturne sensazioni
quando labbra e rossetti non rinunciano all’addio
e ai poeti maledetti non rimane che l’oblio.
Signori, se ci toglierai la colpa non lasciarci la vergogna,
non lasciarcela, Signore,
ma, se resta la vergogna, allontanaci il dolore.
E per quel nodo nascosto e sconosciuto ai marinai,
per quelle barche d'agosto che non salperanno mai,
per quel riccio troppo grande che t'infilzi nelle mani
e la burrasca di domande sui naufragi quotidiani.
Per il porto senza uscita sull'oceano che hai di fronte
e per la vela smarrita che ogni notte è più distante
sulla rotta sottovento dell'inganno e dell'azzardo
per quei figli sempre accanto e abbracciati con lo sguardo.
Per ogni luna finita nell’indugio dell’assenzio
e per l’anima ferita dall’oltraggio del silenzio.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.