Romance del Blasillo
va caminando el Blasillo
con la cabeza rapada
las manos en los bolsillos
y las ideas muy claras
aunque sólo es un chiquillo
Cada vez que abre la boca
dice verdades tremendas
aunque a juzgar por su gesto
parece que esta en la higuera
pero el alcalde del pueblo
ese allá si se entera
¡Ay Blasillo y ole me caes bien!
¡Ay Blasillo y ole for president!
Por los campos y los montes
camina que te camina
el Blasillo se conoce
todo Matalascarrillas
sus vicios y sus virtudes
y hasta su filosofía
Cuando se pa la era
a apacentar los borregos
les mira fijo a los ojos
los ve callados y serios
y dice que se parecen
a los mozos de su pueblo
Habla del problema agrario
de reforma de estructura
y se queja de que el campo
recibe muy poca ayuda
dice que el campo esta solo
mas solito que la una
Les ha pedido a los Reyes
que le traigan una urna
para llevarla a la escuela
y aprender como se usa
Don Blas que es su señor padre
no le ve gracia ninguna
Sabe quien fue Joaquin Costa
dice que le duele España
lee Cuadernos y Cambio
y entiende de democracia
si hubiera muchos blasillos
otro gallo nos cantaba
Ahora que estamos llegando
al final de esta canción
te deseamos Blasillo
con la mejor intención
que una de las dos Españas
no te hiele el corazón
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.