Cómo te atreves
A hablar de belleza en el supermercado,
como te atreves
A no babear delante del pastel,
como te atreves
A izar la bandera del amotinado
como te atreves
A ser un enamorado de Jacques Brel,
como te atreves
A andar por ahí diciendo lo que piensas,
como te atreves
A dogmatizar que el sexo es como Dios,
como te atreves
A no ser un cazador de recompensas,
como te atreves
a descojonarte del 92.
¡intenso!, ¡masoca!,
Te escupen cada vez que dices
que te contradices por abrir la boca
¡purista!, ¡vetusto!,
Te ladran por seguir diciendo
que te está jodiendo tanto precio justo...
Parece que es normal,
incluso racional,
Que adorne tu espalda algún puñal.
Como te atreves
A no comprender que todo es compra-venta
como te atreves
A desenterrar el mito del autor,
como te atreves
A no abandonar el look de los 60
como te atreves
A sobrevivir sin un ordenador,
como te atreves
A olerte que marketing huele a marxismo,
como te atreves
A no ser más culto con el rock and roll
como te atreves
A reivindicar que el otro es uno mismo
como te atreves
A no hacer canción urbana en español.
¡intenso!, ¡masoca!
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.