Diario (o Me preguntas qué ha sido)
en los últimos años,
desde que me fui
con las aves más viejas
que emigran al sol,
y si mi canto se ha muerto
entre sueños de amor.
Y confundes la falta de fe
con la pena y el llanto
que hoy marcan mi sien,
y entre tantas preguntas
llegas a pensar
que he olvidado tu beso
y tu forma de estar,
que de nada ha servido
perder la belleza
de tanto mimar.
Vivo con mis sueños al pairo,
así, como siempre,
sigo siendo lo mismo
que en aquel entonces:
una oveja perdida, un poco más viejo
o, no sé, tal vez más inocente.
Entre las algas y las caracolas
me hice un amante fiel a mi manera,
sin más defensa que las ilusiones
o el vuelo que me trajo una paloma.
Abandoné mi cuerpo a la llovizna
y he sentido la falta de tu beso,
pero me dio la tierra una riqueza
que tu aliento y tu beso no me dieron.
He visto que la flor se muere sola
porque siempre le falta un compañero.
Cuando la soledad me acariciaba
me aprendí el refranero de memoria,
alimentando el verbo y la sonrisa
de una brisa nocturna y aleatoria.
Y tras almacenar rayos de luna
comprendí que la dicha no era eterna,
pero la tierra siempre blanda y buena
acunó mi canción y me dio fuerza.
He tenido en mis manos las palabras,
las que, te confesaré, sirven de poco,
los besos se reparten como el agua
y la sed sigue siendo para todos.
Y como ves, solamente he vivido
del alba al ocaso,
como un labrador
hoy cuento con mis brazos,
sin miedo, sin prisa,
creo que eso sí,
que ha cambiado mi risa.
Tengo un credo para resistir
la nostalgia del tiempo,
aún creo en el amor,
ahora paso el invierno
más cerca del mar,
no me faltan amigos,
tengo un trozo de pan,
mi guitarra y un hijo;
en fin, que no me puedo quejar.
Y aunque he sido feliz...
yo pienso en ti.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.