Mañana es domingo
se despeina en el sol de imprevisto
ya se desempolva el festivo disfraz
descolgado de un sábado tibio.
La noche está nueva y se puede alcanzar
aquel sueño en un golpe de suerte
dispón un deseo y apuesta a ganar
para el bien del placer y el detalle.
¡Apura! No dejes el tiempo escapar
que para algo se tiene el instinto
y ponte las alas para comenzar
a volar, que mañana es domingo.
¡Apura! Que luego se pueden sanar
para bien, los excesos de hoy mismo
abre las ventanas y ponte a brillar
y a soñar, que mañana es domingo.
La noche está fresca y la estrella polar
en su paso alcanzó tu optimismo
las calles se ensanchan para cobijar
la ciudad, en su tenso bullicio.
La noche está viva hasta trasnochar
se permite ese buen ciudadano
que sin prisa tiene la oportunidad
de tocar el edén con su mano.
(1986)
El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.
El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.
La guitarrista y compositora Camila Pujadas debuta con Diálogos lentos, un álbum de seis canciones donde la poesía y la música se entrelazan en un recorrido introspectivo. El disco será presentado en vivo el 7 de septiembre en el Teatro El Alambique, en la ciudad de Buenos Aires.
En una ceremonia realizada en la Facultad de Filosofía y Letras, la Universidad de Buenos Aires otorgó el título de Doctor Honoris Causa al músico y compositor Charly García. Con más de cinco décadas de trayectoria, la distinción reconoce su aporte decisivo a la cultura y al pensamiento artístico argentino.
El cantautor chileno Nano Stern ha dado a conocer su nuevo trabajo discográfico titulado Refugio, su primer álbum de composiciones originales desde la publicación de Aún creo en la belleza en 2022. Con una trayectoria de dos décadas en la escena musical, el artista vuelve al formato de larga duración con un proyecto de carácter introspectivo, concebido y grabado en la ciudad de Nueva York.