A la fontana del verger


A la fontana del verger,
on l'herba creix fins al roquer,
a l'ombra d'un dolç taronger
-el seu voltant tot ple de flors
i d'un ocell viu i lleuger-,
la vaig trobar sens pretendent
la qui refusa el meu solaç.

Era donzella de cos bell,
filla del noble del castell,
i quan vaig creure que l'ocell,
les flors i l'aigua i el cel blau
feien feliç son cor novell
i escoltaria el meu consell,
va canviar de tarannà.

Son plor arribà fins a la font,
els seus sospirs trenquen el cor:
"Jesús -diu ella-, rei del món!,
per Vós augmenta el meu dolor,
car el desig vostre em confon,
vist que els joves de tot el món
estan servint-vos perquè us plau."

"Per Vós és fora el meu amic,
el bell, el noble, el més gentil,
i aquí coman mon cor patint,
mon desconsol i el meu desig.
Maleït sia el rei Lluís,
que donà ordres i predics
i omplí de gran dol el meu pit."

Veient-la així desconhortar
li dic suaument vora el riu clar:
"Ja n'hi ha prou de tant plorar:
marceix la cara i el color,
i no us cal desesperar,
que Déu que fa els arbres fruitar,
us pot donar consol i amor."

"Senyor -diu ella-, és veritat
que en el cel Déu s'apiadarà
del meu cor trist i enamorat.
Serà, però, a l'altra vida;
en canvi ara m'ha deixat
sense l'amor de l'estimat,
i l'ha portat ben lluny de mi."
Versión de Maria del Mar Bonet
Idiomas

Comentarios

(...1130-1149...)

Era d'origen humil. És un dels trobadors més personals de tota la lírica provençal. Les seves composicions tenien sovint un to moralista i agre, que s'expressava en termes directes, contundents. Utilitzava un llenguatge cru, ple de sarcasme i d'ironia.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.