Estic en gran desventura


Estic en gran desventura
per un cavaller que he tingut
i vull que sigui sabut
mon amor i desmesura.
Ara veig que sóc traïda,
car no li he donat amor
i així estic en gran enyor,
al llit i quan sóc vestida.

Bé voldria, cor hermós,
tenir-vos nu al meu llit,
sols per mi tota la nit
i jo de coixí amorós.
Per tu jo estic més rendida
que Floris per Blancaflor
i et dón mon cor i amor,
mon seny, mos ulls i ma vida.

Bon amic avinent i hermós,
quan us tindré vora el meu pit
i dormir amb vós tota la nit
i dar-vos un bes amorós?
Gran desig ara tindria
de vós en lloc del marit
i en vós calmar el meu neguit
fent tot el que jo voldria.
Versión de Maria del Mar Bonet
Idiomas

Comentarios

(finals s. XII - començament s. XIII)

L'única referència que tenim de la seva vida és una petita nota biogràfica que no se sap si és autèntica. Aquesta nota diu que era muller de Guillem de Peitieu i que es va enamorar del trobador Raimbaut d'Aurenga, a qui va dedicar les seves cançons.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.