Estic en gran desventura
per un cavaller que he tingut
i vull que sigui sabut
mon amor i desmesura.
Ara veig que sóc traïda,
car no li he donat amor
i així estic en gran enyor,
al llit i quan sóc vestida.
Bé voldria, cor hermós,
tenir-vos nu al meu llit,
sols per mi tota la nit
i jo de coixí amorós.
Per tu jo estic més rendida
que Floris per Blancaflor
i et dón mon cor i amor,
mon seny, mos ulls i ma vida.
Bon amic avinent i hermós,
quan us tindré vora el meu pit
i dormir amb vós tota la nit
i dar-vos un bes amorós?
Gran desig ara tindria
de vós en lloc del marit
i en vós calmar el meu neguit
fent tot el que jo voldria.
(finals s. XII - començament s. XIII)
L'única referència que tenim de la seva vida és una petita nota biogràfica que no se sap si és autèntica. Aquesta nota diu que era muller de Guillem de Peitieu i que es va enamorar del trobador Raimbaut d'Aurenga, a qui va dedicar les seves cançons.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.