Canción para Vieques
Envuelta de olas de fuego
Todo el camino que da a su historia
Va cubierto con un velo de miedo.
Sesenta años despiertos
Por "Bombas de Paz" en la noche
Acurrucando a los niños con salmos
Al ritmo de detonaciones.
Sesenta años con lluvia
De uranio y de municiones
Limpiando ventanas con pólvora sucia
Esperando que el cáncer reaccione.
Y por eso los pescadores
En nombre de sus ilusiones
Anclan sus botes sin camarotes
Al frente de los portaaviones.
Y así fue que su voz se creció con tu voz
Y por amar las mismas cosas
Hoy nos tenemos en canción.
Pregunta la Isla en su historia
Por qué han rezagado sus sueños
Tanque en tierra y buques de guerra
Han vuelto su cielo pequeño.
Sesenta años de insomnio
Por entrenar ciudadanos
Que van a luchar por una paz mundial
Disfrutada por otros seres humanos.
Y por eso mujeres y hombres
Se vuelven escudos de vida
Y pueblan las playas prohibidas y encallan
Con todas las verdades unidas.
Y los latidos de un sueño, se levantan así
La razón y el respeto, se levantan así
Las visiones de un pueblo, se levantan así
La fe y el amor propio, se levantan así
Los cuentos milagrosos, se levantan así
Los futuros valiosos, se levantan así...
Recibe mi canto con toda mi luz
Hoy llevo en mis versos tu lucha y virtud
El canto del pueblo es el canto del sol
Protege tu cielo, protege tu amor
El amor de los que ya no están
El amor de los que vendrán.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.