Corazón libre
los únicos vencidos corazón, son los que no luchan.
No los dejes corazón que maten la alegría,
remienda con un sueño corazón, tus alas malheridas.
No te entregues corazón libre, no te entregues.
No te entregues corazón libre, no te entregues.
Y recuerda corazón, la infancia sin fronteras,
el tacto de la vida corazón, carne de primaveras.
Se equivocan corazón, con frágiles cadenas,
más viento que raíces corazón, destrózalas y vuela.
No los oigas corazón, que sus voces no te aturdan,
serás cómplice y esclavo corazón, si es que los escuchas.
Adelante corazón, sin miedo a la derrota,
durar, no es estar vivo corazón, vivir es otra cosa.
Ya avanzada la transición española, hubo una reconversión entre los cantautores; la mayoría se volvieron rockeros. Fue un momento en el que comenzaron a ser vergonzantes las canciones de “protesta”, como suelen decir los reaccionarios. (Las canciones, desde mi punto de vista, son canciones nada más, y lo de las etiquetas corre por cuenta de los jueces morales que siempre aparecen). A mí, concretamente, me propusieron reconvertirme en un Demis Roussos por mi pelo largo y mi barba. Me recomendaron que lo pensara. Lo pensé unos dos minutos más o menos y elegí cruzar el desierto.
El teléfono dejó de llamar y fue muy duro aquel momento, pero de todo aquello me quedó esta canción que escribí en plena crisis y como una oración de ayuda a la resistencia.
Hoy, ya superada aquella época, Corazón libre es otra bandera para la razón humana, y mientras algunos “rockeros reconvertidos” están en el proceso de sacarse el pantalón de cuero, yo seguí mi camino y la gente me lo premia.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.