El proceso


Que soy maldito y objetador, dice la fiscalía.
Me acusan de manipular datos de economía.
De ser el típico provocador irresponsable
en un país inestable.
Me acusan de hacer blanco con mis flechas en cierta asamblea
y de cazar cangrejos sólo cuando baja la marea.

Que soy un simple trovador que dice lo que piensa,
que soy poeta e intocable, dirá la defensa.
Que quién ha visto a un cantautor objetivo y valiente
hablar bien de un presidente.

Y el Juez Cab Calloway dirá que yo soy un proselitista
que ando buscando la oportunidad para cantar así:

Heri, heri, heriei.
Heri, heri, heriyó.

Si tú no cantas conmigo eres un sanguengue
eres un guari guari
Te pongo wemba y yo halele kuisa masoriale.
Y si tus cantas conmigo te pongo bien,
yo te pongo chamba, te pongo aché.


Que soy un manipulador, dice la fiscalía.
Me acusan que de los errores hago apologías.
Que soy un franco-tirador que tira a la cabeza
y se esconde en la maleza.
Me acusan de hacer demagogia con muy pocos elementos
y de buscar una salva de aplausos con mis argumentos.

Que hago muy bien en criticar la economía y la prensa
y que un artista es un tribuno, dirá la defensa.
Y que en los juicios por presuntos cargos de conciencia
la historia dicta sentencia.
Versión de Frank Delgado
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.