Río Quibú


Nació en la espuma sideral
de una laguna podrida
de los residuos de un central
y alguna lluvia caída.
Él nunca tuvo en su abolengo
un manantial por nacimiento.

Se fue acercando a la ciudad
atravesando fabelas
contaminando el hábitat
y el olor de las cazuelas.
Si no lo crees vete
y pasa por Zamora a la corbata.

A dónde va este río
sin cascadas ni afluentes
ni remansos en que se baña la gente.
Con sus orillas sucias que sin ser días festivos
amanecen llenas de preservativos.

Río Quibú.
La Habana y la Giradilla.
Río Quibú.
Nadie lavó en tus orillas.
Río Quibú.
Si eras una alcantarilla.

Casi llegando al litoral
Cubanacán aparece
con casas hechas de cristal
y material resistente.
Piscinas y campos de golf
e iglesias sin sus feligreses.

A dónde va ese río
con su causa y su desgracia
y la mierda de la antigua aristocracia.
Su curso es un muestrario de grandes contradicciones
ciudadelas y centros de convenciones.

Río Quibú.
Y alguien te trata de inmundo.
Río Quibú.
De sucio y poco profundo.
Río Quibú.
Orgullo del Tercer Mundo.

El río sucio llega al mar
después de una gran batalla
depositando su carga,
contaminando la playa.
Claro que estás sobre la pista
que esta canción la hizo un bañista.

Aquí llegó este río
con su carga de argumentos
Y en la costa se ha formado el descontento.
Si usted se contamina de este río basurero
vaya a bañarse a Varadero.

Río Quibú.
Y quedará más contento.
Río Quibú.
Y tendrá un buen argumento.
Río Quibú.
Para tu próximo cuento.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

3.
«Serenamente», el segundo disco póstumo de Vicente Feliú
[24/10/2025]

El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.

4.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

5.
«Quan el cel es tornà negre»: Feliu Ventura lidera un canto coral contra la gestión política de la DANA en Valencia
[24/10/2025]

Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.