Troski's cha, cha, cha


Al viejo Troski lo salvó aquella campana
de ir a parar con sus huesos a La Habana.
Así la historia no perdió aquel paladín
entre el relajo del país de la banana.

Quién hubiera visto a aquel luchador marmóreo
con una mulata, quemando petróleo.
Con su barbita discutiendo con encono,
con tabaco y con zapatos de dos tonos.

No puedo más caminar por Nueva York
porque me quedan los zapatos muy chiquitos.
Me voy pa' Rusia a hacer la revolución
aunque a mí el Zar ya no me quiera ni un poquito.

Llegó a la urbe de cemento en un vapor
con sus ideas, a fundar periodiquitos.
Hacía editoriales en un dos por tres
y se cagaba de frío en aquel cuartico.

Y se enteró que el Smolny fue tomado por Kerenski
y Petrogrado está caliente.
Mira que andar teorizando sobre la revolución
y el día en que estalla estoy ausente.

Y regresó con Vladimir Ulianov
porque sino todo aquel barco se va a pique.
Había que ver la cara de aquel señor
cuando escuchaba la palabra menchevique.

Y pasó el tiempo, Lenin se murió.
Y llegó Stalin, qué mala leche tenía.
Para Constantinopla lo mandó
para que acabara de hacer su biografía.

No puedo más caminar por Estambul
porque me quedan los zapatos muy chiquitos.
Me voy pa' Rusia a hacer la revolución
aunque a mí Stalin no me quiera ni un poquito.

Y cuando el mundo la espalda le viró
un día llegó a México lindo y querido.
La Kolontain lo espiaba sin rubor
mientras cantaba en un mariachi el muy bandido.

Diego Rivera por un tiempo lo cuidó,
Frida Kalho le calentaba los piecitos.
Con su teoría de eterna revolución
era tremendo jodedor aquel viejito.

No puedo más caminar por Coyohacán
porque me matan los capangas de Siqueiros.
Yo me voy para el nordeste de Brasil
a enseñarle el socialismo a los cangaceiros.

Y Mercader, mercenario del poder
con un piolet le dio a la historia un fin violento.
Para no llenar de sangre esta canción
hagamos záping con los canales del tiempo, te digo.

No puedo más caminar por Nueva York
pues pa' los yanquis yo no tengo requisitos.
Me voy pa' Rusia a hacer la revolución
y si me meten en un manicomio grito.

No puedo más caminar por Nueva York
pues la violencia no es mi deporte favorito.
Me voy pa' Rusia a hacer la revolución
aunque a mí Yeltsin no me quiera ni un poquito.

Me voy pa' Rusia a hacer la revolución
aunque a mí Yeltsin no me quiera dar
un traguito de vodka
de eso que tiene escondido en su cuartito.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.