Viaje a Varadero
con gendarmería, garita y pasaporte.
Yo la última vez que anduve por estas tierras
esto todavía era Cuba, mi consorte.
Allá amigo Rolando Alfaro, se nos dispararon los ceros
recuérdate lo que costaba nuestro ansiado viaje anual a Varadero.
Lo que era pasar un año acumulando botellas,
lo que era guardar cada vuelto, lo que era privarse de las cosas bellas.
Allá amigo Maximiliano, no seremos menos que los más dotados,
iremos al mismo lugar que los de Miramar y de Nuevo Vedado.
Hace como cuatro horas salimos de Casa Blanca.
Sólo pagamos cuatro pesos y estamos bañándonos en las arenas blancas.
Allá amigo Rolando Alfaro, vamo' a La Caleta que allí están las uvas
y vamos halar del palo internacional que es hoy pichón de Villa Cuba.
Pero nadie se tragaba nuestra pinta estrafalaria
que más que estrafalaria era tremenda orfandad de buena indumentaria.
Allá amigo Maximiliano, bienaventurado lo feliz que eras
con el yoghurt de quince kilos y desconservar pollo a la jardinera.
Dos pesos pa'l dancing light y cinco pa' la patana
y dormir bajo las estrellas o en el cuarto de alguna alma solidaria.
Allá amigo Rolando Alfaro, después de una hora crucé la frontera,
venía con toda intención de hacerles una comba con mi guayabera.
Pero aquí todo está en inglés y no hay nadie conocido:
me siento como Santa Bárbara en casa de un militante del Partido.
Allá amigo Maximiliano, después de una hora me fui con tristeza,
tenía la guayabera rota y fosilizado un sueño en la cabeza.
No sé cuando la península se nos fue de las manos,
no sé cuando lo decidieron y yo no me acuerdo si me preguntaron.
(1999)
A Máximo y a RolyCuando a Varadero llegué conocí la felicidad.Benny Moré
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.