Només han passat cinquanta anys
fogueres, la lluna minvant,
diumenges de cromos i Barça,
pentina't, abriga't Joan.
La mare planxant-me la bata,
la ràdio del pare sonant,
cinema, petons, diligències
i els tigres del "Circo Mundial".
Les trenes i els seus mitjons malves,
moria si la veia passar,
primer patiment (quan hi penso,
aquí dins el pit em fa mal).
Les festes de colzes indòmits,
sonava "Eloisse" al pick-up,
la Birkin segueix excitant-se:
"Je t'aime, moi non plus mon amant".
Camina la vida tranquil·la,
més tard vaig saber que a París
allò que al meu cap em bullia
algú ja ho havia previst.
No sé on ets Margalida,
ahir van matar a en Puig Antich,
la ràbia, l'esclat socialista,
el somnis no estaven prohibits.
Temples al cor que s'enfonsen
a mi no em podia passar,
llàgrimes, plors i mentides,
Urruti et segueixo estimant.
Orfe de vents favorables
no trobo els meus horitzons,
si algú va partir més del compte,
avui li demano perdó.
I a la foscor del naufragi
pel meu camí et vas creuar,
et vaig mostrar els meus diables,
més d'un l'has foragitat.
Les filles, la febre no baixa,
la ràdio del pare ha callat,
ahir van trucar de Girona:
algú vol que torni a cantar.
Comença de nou el viatge:
només han passat cinquanta anys.
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.