Travesía de amor
Se juraron amor hasta una edad senil
Para sellar su pacto consumaron el acto
De la entrega total, un abril
Entre citas de hotel, la familia y el mar
Confirmaron su fe, imaginaron su hogar
Decidieron entonces perpetuarse en el bronce
Consagrado a la unión dual
¿Qué encierra la vida? ¿Qué abriga en su seno?
¿Qué causes domina? ¿Qué ordena el azar?
¿Cómo va trazando con pulso sereno
Cada travesía de amor que se da?
Para no provocar la condena moral
Ante el hombre, ante Dios se dijeron que sí
Y entre arroces y abrazos deslizaron su paso
Hasta el lecho legal, a cumplir
Avanzó el calendario de modo normal,
Uno a uno los hijos se vieron llegar
Y cada aniversario, un trozo del salario
Sustentaba el ritual de cenar
La rutina y lo años gastados de más
Fueron podando duro el proyecto inicial
Se tornaron lejanos sus vientres y manos
La palabra y su complicidad
Desgarrada cayendo va muriendo la faz
De la casa soñada con el ruido infernal
De una guerra que estalla, un campo de batalla
Y en el medio los niños y un pan
Lo que ansiaron eterno llegó en vilo a su fin
Separaron caminos, se apagó su candil
Hoy tramitan su suerte ante jueces que ausentes
Dictaminan con lento trajín
Que inseguro es el pan del amor conyugal,
Que ingenuo su sabor, que impreciso su fin
Como cambian los años con dolor lo que antaño
Nos hacía luchar y vivir
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.