Sueño del héroe (o El mejor homenaje)


El mejor homenaje
es caminar contigo
de la mano por la calles
recorrer tus lugares
esos que siempre guardas
para cultos personales
conocer tu ciudad
tus monumentos
tus dioses
tus banderas.

El mejor homenaje
será desayunar temprano
junto con tus hijos
sentirlos bienvenir
otro día claro
tinto en dulces y cornetas
saberlos sonreír
ante una flor
un gesto
un lindo cuento.

El mejor homenaje
será saber que el sol
siguió anunciando el día
que al cabo el hombre pudo
enamorar estrellas
que la poesía anduvo
sustituyendo idiomas.

El mejor homenaje
será cuando el amor
sea el aire que respires
será la libertad
abriendo sus ventanas
será cuando conozcas
que la razón no ha muerto
será cuando decidas
que el desamor no vuelva.


El mejor homenaje
vendrá desde la estepa
coronado de laureles
los cabellos al viento
y una guitarra en ristre
eternizando nuevos cantos
cantos de amanecer
antiguos cantos
tan nuevos
como nunca.

El mejor homenaje
sabrá guardar silencio
el primer día de la gloria
recordará feliz
el nombre numeroso
del camino hasta su sueño
y al final cantará
un "para siempre"
con todos
los que amaron.

(1986)

Versión de Vicente Feliú
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.