Bailarina de Tropicana (o La bailarina de Tropicana)


Mi modus operandi
era la bestia humana.
Yo tenía una novia
que bailaba en Tropicana.

De Yemayá furtiva,
de Ochún muy casquivana,
de rumbera maldita,
de Salomé cubana.

Entre pupila y corazón esa muchacha
era pa mí, tarjetón de medicina
y cada noche era el amor con el disfraz
en nuestro lecho de confeti y serpentina.
Y cuando la gente sale al trabajo
a esa hora cerraba oficina.

Y yo que la he querido
tanto, tanto, tanto,
tanto como el uno,
tanto como el dos
y mientras tanto,
mantenme al tanto.

Llegábamos al limbo
sin ritos y sin asanas
cuando en su día franco
reventábamos la Habana.

Turistas clandestinos,
melómanos de barra
con aquellos grupitos
de los que hay en cada cuadra.

Y entre pupila y corazón esa muchacha
era pa mí, mi diapasón de plastilina
y cada noche era el amor en el sofá,
en el balcón, sólo con néctar y ambrosía.
Y eso duró lo que duran las rachas
en lo que el cuerpo acumula toxinas.

Santiago Alfonso le dio pirey.

Una cubana canta y bailaba
con el ballet de Tropicana.
Como veía que no se movía
fueron a buscar otra cubana.

Y yo con mi voz profunda
gritando como un demente:
¡auxilio! ¡auxilio!
y así sucesivamente.

Vamos a repetir el coro
para que lo cante la gente:
¡auxilio! ¡auxilio!
y así sucesivamente.

Pero yo quiero luces inteligentes,
y así sucesivamente,
yo quiero ser un televidente,
y así sucesivamente,
pero Renté quitándome la corriente,
y así sucesivamente,
pero la bailarina es concupiscente,
y así sucesivamente.

Y yo con mi voz profunda
gritando como un demente:
¡auxilio! ¡auxilio!
y así sucesivamente.

Arrivederci Roma, see you later alligator, in a white coco drive...
High Tech, Universidad para Todos, atiendan todos.

Estudia teoría
hasta la madrugada
con la luz larga de una
bailarina jubilada.

Y mi vida transcurre
en lo que ella prepara
sus clases magistrales
de casinos para Italia.

Y entre pupila y corazón esa muchacha
era pa mí una ragazza, una bambina
y cada noche era el amor como Nerón,
como Calígula, en clave grecolatina.
Y me dejó como dejan las musas
a su entenado en la ruleta rusa.
(Estudiando inmigración)

Cuba, Cuba,
Estudio, trabajo, fusil.
Lápiz, cartilla, manual.
Alfabetizar, alfabetizar.
Venceremos.
Somos la brigada Conrado Benítez,
somos la vanguardia de la revolución.

Y yo con mi voz profunda
gritando como un demente:
¡auxilio! ¡auxilio!
y así sucesivamente.

Pero que dice mi coro,
cántenme los buena gente:
¡auxilio! ¡auxilio!
y así sucesivamente.

Pero yo quiero luces inteligentes,
y así sucesivamente,
yo quiero ser fiel televidente,
y así sucesivamente,
pero Guiteras quitándome la corriente,
y así sucesivamente,
pero Felton quitándome la corriente,
y así sucesivamente.
Versión de Frank Delgado
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
«Cómo diseñar una revolución»: el diseño como herramienta política y social en el Chile de Allende
[07/07/2025]

La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.

3.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

4.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

5.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.