Ausencia


Versión de Violeta Parra:

¡Cómo se han ido volando, ingrato,
las raudas horas de un tiempo cruel!
Hoy de ti lejos y en otro campo,
y de ti, amigo, tan cerca ayer.
Ayer, tu mano sentí en la mía *
con ardorosa y grata presión.
Hoy en los ayes de ardiente brisa
a tus oídos irá mi voz,
porque la ausencia es tan cruel dolor.

Cuando la noche su manto lóbrego
tiende en el valle y en la ciudad,
pláceme, amigo, con tus recuerdos
pasar mis horas de soledad.
Y en cada estrella que centelleante
y que en el cielo veo lucir,
parece, amigo, mirar tus ojos
que sonriéndome están a mí,
tal vez si loca, mas cuán feliz.

Yo no sé, amigo, vivir alegre
como en un tiempo que ya se fue.
Tu amor ausente me tiene triste;
nunca olvides quien te quiso bien.
Si acaso olvidas a quien te adora,
a quien un día el alma te dio,
mañana acaso, lánguida y mustia,
sobre su tallo muera una flor
y su perfume no vuelva, no.


Segunda versión, de El folklore de Chile.

En Chants et danses du Chili II no aparece la segunda estrofa.

En Chants et danses du Chili II: «ayer, tu mano puse en la mía».



Versión de Tomás Gabino Ortiz:

¡Cómo se han ido volando, ingratas,
las raudas horas del tiempo cruel!
Hoy de ti lejos, en otros campos,
y de ti, amiga, tan cerca ayer.
Ayer tu mano sentí en mi mano
con ardorosa, dulce presión,
y hoy ni en los ayes de ardientes brisas
a tus oídos irá mi voz,
porque es la ausencia tan cruel dolor.

Cuando la noche su manto lóbrego
tiende en el valle y en la ciudad,
pláceme, amiga, con tus recuerdos
pasar mis horas de soledad.
Y en cada estrella que centelleante
sobre los cielos miro lucir,
yo me imagino mirar tus ojos
que sonriéndome están a mí.
Tal vez soy loco, mas cuán feliz.

Ya no sé, niña, vivir alegre
como en un tiempo que ya se fue.
Amor ausente me tiene triste:
¡que nunca olvida, quien quiere bien!
Más ¡ay! si olvidas a quien te adora
y amante un día su alma te dio,
mañana acaso lánguida y mustia
sobre su tallo yazga la flor,
y sus perfumes no vuelvan, no.
Versión de Ángel Parra
Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Originalmente, una romanza para piano y canto, editada por Casa Carlos Kirsinger y Cía., Santiago/Valparaíso, ca. 1895. Violeta Parra la aprendió –de Florencia Durán, Alto Jahuel, Buin– en ritmo de habanera, tal como había sido grabada por Los Provincianos en la década del 40. Violeta Parra desconocía el origen de la canción y la consideraba «del folklore». Publicamos, para su cotejo, la versión original, trascrita de la partitura de Ortiz.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.