Ausencia


Versión de Violeta Parra:

¡Cómo se han ido volando, ingrato,
las raudas horas de un tiempo cruel!
Hoy de ti lejos y en otro campo,
y de ti, amigo, tan cerca ayer.
Ayer, tu mano sentí en la mía *
con ardorosa y grata presión.
Hoy en los ayes de ardiente brisa
a tus oídos irá mi voz,
porque la ausencia es tan cruel dolor.

Cuando la noche su manto lóbrego
tiende en el valle y en la ciudad,
pláceme, amigo, con tus recuerdos
pasar mis horas de soledad.
Y en cada estrella que centelleante
y que en el cielo veo lucir,
parece, amigo, mirar tus ojos
que sonriéndome están a mí,
tal vez si loca, mas cuán feliz.

Yo no sé, amigo, vivir alegre
como en un tiempo que ya se fue.
Tu amor ausente me tiene triste;
nunca olvides quien te quiso bien.
Si acaso olvidas a quien te adora,
a quien un día el alma te dio,
mañana acaso, lánguida y mustia,
sobre su tallo muera una flor
y su perfume no vuelva, no.


Segunda versión, de El folklore de Chile.

En Chants et danses du Chili II no aparece la segunda estrofa.

En Chants et danses du Chili II: «ayer, tu mano puse en la mía».



Versión de Tomás Gabino Ortiz:

¡Cómo se han ido volando, ingratas,
las raudas horas del tiempo cruel!
Hoy de ti lejos, en otros campos,
y de ti, amiga, tan cerca ayer.
Ayer tu mano sentí en mi mano
con ardorosa, dulce presión,
y hoy ni en los ayes de ardientes brisas
a tus oídos irá mi voz,
porque es la ausencia tan cruel dolor.

Cuando la noche su manto lóbrego
tiende en el valle y en la ciudad,
pláceme, amiga, con tus recuerdos
pasar mis horas de soledad.
Y en cada estrella que centelleante
sobre los cielos miro lucir,
yo me imagino mirar tus ojos
que sonriéndome están a mí.
Tal vez soy loco, mas cuán feliz.

Ya no sé, niña, vivir alegre
como en un tiempo que ya se fue.
Amor ausente me tiene triste:
¡que nunca olvida, quien quiere bien!
Más ¡ay! si olvidas a quien te adora
y amante un día su alma te dio,
mañana acaso lánguida y mustia
sobre su tallo yazga la flor,
y sus perfumes no vuelvan, no.
Versión de Ángel Parra
Versión de Violeta Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Originalmente, una romanza para piano y canto, editada por Casa Carlos Kirsinger y Cía., Santiago/Valparaíso, ca. 1895. Violeta Parra la aprendió –de Florencia Durán, Alto Jahuel, Buin– en ritmo de habanera, tal como había sido grabada por Los Provincianos en la década del 40. Violeta Parra desconocía el origen de la canción y la consideraba «del folklore». Publicamos, para su cotejo, la versión original, trascrita de la partitura de Ortiz.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.

4.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

5.
El hola y adiós de Joaquín Sabina
[03/10/2025] por Xavier Pintanel

En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.