La sirilla (o Sirilla me pides)


Sirilla me pides,
¿de la cuál quieres? sí,
¿de la cuál quieres?
Me vo’ a la amarilla,
me vo’ a la verde, sí.

Sirilla me pides,
con esta plata, sí,
con esta plata.
Vai de amores quebra’os
por un’ ingrata, sí.

Dos caminos iguales,
¿cuál tomaré? ay sí,
¿cuál tomaré?
Si tomo el de mi gusto
me perderé, ay sí.

De mi vera te fuiste
hasta Santiago, sí,
hasta Santiago.
Fatiguitas de amarte
me acongojaron, sí.

Arriba te subes,
tanto te alejas, sí,
tanto te alejas.
Mira tu pobre amante,
como la dejas, sí.


La versión citada es la de Isabel Parra del disco Isabel Parra canta recopilaciones y cantos inéditos de Violeta Parra, que es la más larga que hemos podido hallar.

Cuncumén en su versión del disco Folklore por el Conjunto Cuncumén canta las estrofas en el orden 1-5-2, omitiendo las otras aquí citadas.

Violeta Parra, en Violeta Parra en Ginebra, canta una versión abreviada que solo conserva la primera y la última estrofa. En la edición de 2010, Violeta Parra en vivo en Ginebra, la canción es precedida por las siguientes palabras, que hacen referencia también a la refalosa «Arriba de aquel árbol», que no se incluye en esa edición:

Violeta: J’ai fait une faute terrible! J’ai pas laissé lire les strophes [inaudible].
Homme: «En haut de cet arbre a grimpé ma pensée, et quand elle était arrivée en haut elle n’a pas trouvé le chemin qui redescend».
Femme: Puis «La sirilla» du sud:
Homme: «Pourquoi montes-tu si haut et t’eloignes tu tant? Regarde ton pauvre amant et comme tu me délaisses».

(Violeta: ¡He cometido un error terrible! No he dejado leer las estrofas [inaudible].
Hombre: «A lo alto de aquel árbol trepó mi pensamiento. Y una vez arriba no encontró por dónde bajarse».
Mujer: Luego, «La sirilla» del sur:
Hombre: «¿Por qué te subes tan alto y te alejas tanto? Mira a tu pobre amante y cómo me abandonas»).

Versión de Isabel Parra
Idiomas

Acordes y tablaturas

Comentarios

Sirilla que aprendió Violeta Parra en Chiloé.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.

3.
Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana
[25/07/2025]

El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.

4.
La Mar de Músicas dedicará su edición 2026 a Ecuador
[28/07/2025]

El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.

5.
«Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions», reedición en Francia del disco «Aquí estamos»
[25/07/2025]

El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.