Chiapaneca


Esos rasgos que asoman del borde del pasamontañas
son lo aparecido de lo que se ha ido,
de lo que se ha ido son lo aparecido;
son lo aparecido que anuncia el tambor.

Pies descalzos en tierra usurpada, raíces de lluvia,
creciendo Zapatas, creciendo Zapatas
como si Emiliano volviera a luchar,
como si Emiliano volviera a luchar.

Piel de barro moldeando los gestos
de lo aún no nacido, de lo aún no nacido,
el cauce de un río, el cauce de un río
es lo aparecido que anuncia el tambor.

Pa’ verle los sueños al pasamontañas,
nieblas de misterio hay que atravesar,
pueblos de silencio hay que atravesar,
huellas de memoria hay que atravesar.

Sonrisa de elote cubriendo la pena,
de tanta carencia en la comunidad,
sonrisa de elote cubriendo la pena,
sonrisa de elote en la comunidad.

Con los marcos que encuadran y acusan
a los cinco siglos de la adversidad,
se abre lacandona, se abre lacandona,
se abre lacandona la selva ancestral.

Y se aman y aman y aman
el sol y la luna, el sol y la luna,
abrazo de fuego, caricia nupcial
y en el parto alto de aquellos surestes
la flecha destruye a la soledad.

La mirada se nos amanece
abriendo en la niebla ventana de luz,
ventana de luz a la realidad
de lo aparecido que vuelve a llamar.

Nunca oí al silencio contar tanta historia,
callarse cantando, callarse cantando
en las chirimías que anuncia el tambor,
en las chirimías que anuncia el tambor.

Esos rasgos que asoman del borde del pasamontañas
son lo aparecido de lo que se ha ido,
los ojos de tierra que nunca han dormido,
creciendo Zapatas, creciendo Zapatas,
como si Emiliano volviera a luchar,

creciendo Zapatas, creciendo Zapatas,
como si Emiliano...
Versión de Daniel Viglietti
Idiomas

Comentarios

Canción dedicada al subcomandante Marcos y a la Declaración de la Selva Lacandona

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.