Entre pairos y derivas
en todos los días que me faltan
tal cual si, pudiera verlos
como son.
Sólo quiero resumirte
que al principio te pensaba
y que hoy contemplo en ti
la costa a donde voy.
Si te cuento que esta unión
de dulce y sal me sujetó
y otras cosas parecidas
que me envuelven y me dan
de imaginar.
Es que me deleito tanto
escuchándome inventarte
en mi prisión
es mi sueño preferido y
no quisiera un día notar
que este encuentro
no me sucedió jamás
A mí que vuelvo a amanecer
para tu aliento, muchas más veces
de las que hubiera confesado ayer.
Que despido al sol poniente
cuando he contemplado el siempre
de tus ojos y por fin comienzo a ver.
Que estoy dejando de callar que te amo
que me detienes la respiración
que atraen mi vida tus puertos tiranos
a donde siempre apuntó mi amante embarcación.
Mi existencia el pescador
que a diario le tendió a la vida
sus resplandecientes redes de ultramar
donde arde el astro poeta
que se ilumina a sí mismo
y viaja y sueña en su eterna senda solar
lugar de brisa, oleaje y días añiles
que siempre estaban conduciendo a ti.
Que siempre fueron signos invisibles
cursos intrazables a través de mí.
Toma el timón de mi barca
y el oriente de mis velas.
en tu tierra firme dame una señal
se mi faro por las noches
déjame arar con mi quilla en tus arenas
remontar tu manantial.
Si aguas adentro en tus labios me pierdo y
no me es posible llegar a volver.
Me internaré en tus senderos secretos
a explorar tus fuentes, tus selvas tu sed.
Entre Pairos y derivas
por los mares de mi vida
hoy me veo siempre bogando a ti.
(1997)
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.