El Che


A bordo del pasado yo atravesé los páramos,
los bosques solitarios, la vastedad salvaje,
un crepúsculo en llamas, el glaciar imperfecto,
la dentellada pura del vendaval andino
hasta este Valle Grande para encontrar al Che.

Aquí caminó alzando sus pródigos vocablos,
rehizo muchas veces los múltiples caminos,
palpó el amargo musgo de las conciencias muertas
y construyó en su carpa las luces aurorales,
las lides y los sueños de la victoria siempre.

El orgulloso visionario, el gran demiurgo latinoamericano,
el hondo capitán llamado a restaurar el orden de la vida,
paciente como una semilla, se propagó sobre el tiempo y la memoria,
se hizo alfabeto, orgánico y rebelde,
acrisoló los hornos del deber.

Fue el Che el que despertó a los pueblos
llenando de altos martillos la mañana.
Fue el Che el que levantó los cantos
entre metralla y ráfagas de muerte.
Fue el Che el que con su estrella ardiendo
hizo estandartes del fuego que rugía,
hizo constante el peso de la aurora:
el Che escribió las leyes del futuro.

Pueblo es la tierra,
pueblo la semilla,
pueblo el agua, la siembra,
el viento y el molino.
Pueblo es la letra, pueblo la ventana,
la cosecha, la escuela, el canto y la palabra;
y suyos son los combates,
suyos los deberes
y el derecho incesante
de alumbrar la tierra
con el incendio de las cárceles.

(1997)

Versión de Patricio Manns
Idiomas

Comentarios

Versión de ”Mil novecientos diecisiete” dedicada al Che en vez de a Lenin

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.