Candombe del olvido
que tuve y anduve con ellos,
dónde estarán mi cuchillo y mi honda,
el muchacho que fui que responda.
El candombe del olvido,
tal vez si yo le pido un recuerdo,
me devuelva lo perdido.
Coro
El candombe del olvido,
tal vez si yo le pido un recuerdo,
me devuelva lo perdido.
Ya no recuerdo el jardín de la casa,
ya nadie me espera en la plaza.
Suaves candombes, silencios y nombres
de otros; se cambian los rostros.
El candombe del olvido,
corazón dividido en candombes,
no recuerda haber nacido.
Coro
El candombe del olvido,
tal vez si yo le pido un recuerdo,
me devuelva lo perdido.**
Quién me dará nuevamente mi voz inocente,
mi cara con lentes.
Cómo podré recoger las palabras habladas,
sus almas heladas.
El candombe del recuerdo
le pone un ritmo lerdo al destino
y lo convierte en un camino.
Coro
El candombe del olvido,
tal vez si yo le pido un recuerdo,
me devuelva lo perdido.
Qué duros tiempos, el ángel ha muerto,
los barcos dejaron el puerto.
Tiempo de amar,de dudar, de pensar y luchar,
de vivir sin pasado.
Pero el candombe no olvida,
y renace en cada herida
de palo del tambor, con alma y vida.
Coro
El candombe del olvido,
tal vez si yo le pido un recuerdo,
me devuelva lo perdido.
Tiempo raudal, una luz cenital
cae a plomo en la fiesta de Momo,
tiempo torrente que fluye;
por Isla de Flores llegan los tambores.
Fuego verde, llamarada,
de tus roncos tambores
del Sur, techos de seda bordada.
Coro
Fuego verde, llamarada,
de tus roncos tambores
del Sur, techos de seda bordada.
Rueda y rueda al infinito,
el candombe no es un grito,
se canta y no se baila, lailaraila...
Coro
Que se baila y no se canta,
el candombe es una planta que crece,
y hasta el cielo se estremece.
Sólo canta porque puede
y olvida lo que quiere,
la copla no lo mata ni lo hiere.
Coro
Flor azul en una lata,
relámpago de plata,
la vida no lo hiere ni lo mata.
Vuelve a amar y no se cansa,
la vida no le alcanza,
la muerte es una ingenua adivinanza.
Coro
Fuego verde, llamarada,
de tus roncos tambores del Sur,
techos de seda bordada.
Lalalailala, lailaraila ...
* En la segunda versión (Montevideo, 1984), en lugar de decir “Dónde estarán los zapatos aquellos”, dice “Dónde andarán los zapatos aquellos”.
** En las primeras ediciones, probablemente por razones de falta de espacio en el disco, no aparecen las tres estrofas siguientes.
(1976)
Alfredo Zitarrosa es el autor de la letra y Juan Descrescencio compuso la música con la colaboración del propio Zitarrosa
Candombe
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.