Milonga de contrapunto


(Y.P.)
No sé cuánto viviré
ni cuánto me costará
pero más de la mitad
de la vida que viví
trabajando la perdí
para darle el gusto a quien
no sabe que yo también
ya me voy a divertir

(A.Z.)
Cuando me pongo a cantar
siento que me faltan versos
pero lo peor es que pienso
que no los voy a encontrar
no sé si debo soñar
con ver la luz de la aurora
porque el futuro demora
y aunque sé que va a llegar
yo no lo quiero esperar
cantándole como ahora

(Y.P.)
Mire qué casualidad
la milonga me contó
que aunque no la cante yo
mi pueblo la cantará
porque no hay quien sepa más
milongas que ese cantor
ni conozco trovador
más airoso y popular

(A.Z.)
Yo siento que no me miente
la copla cuando se niega
la sangre que no me entrega
la guarda como simiente
pero si el pueblo es torrente
y si el canto es su sonido
que me explique yo le pido
por qué no hay una canción
cantada por un cantor
que no caiga en el olvido

(Y.P.)
Yo le voy a contestar
dándole mi parecer
ni el hombre ni la mujer
lo van a poder lograr
el que se pone a cantar
no canta para después
se canta sólo esa vez
si se canta de verdad

(A.Z.)
Por lo que usted va diciendo
yo saco la conclusión
de que no hay mejor canción
que la que canta pudiendo
pero si voy entendiendo
yo le pido que me avise
si el que canta se desdice
o si deja de cantar
cuando le toque entregar
la vida por lo que dice

(Y.P.)
Mire compañero acá
hay mucha gente que no
vino por nosotros dos
ni vino sólo a escuchar
hay mil formas de luchar
yo sé cuál es la mejor
por algo salí cantor
y sé lo que hay que cantar

(A.Z.)
Yo no hice más que explicarle
lo que me está sucediendo
la pena que estoy sufriendo
es lo que quiero dejarle
si me salió algún alarde
de verseador presumido
discúlpeme yo le pido
tenga en cuenta que el cantor
no pudo ser payador
por eso anda mal herido

(Y.P.)
Cuente aquí con un amigo
que canta con fundamento

(A.Z.)
Mire que en cualquier momento
usted va a contar conmigo

(Y.P.)
Vio que es como yo le digo
que el fruto ya está maduro

(A.Z.)
Yo no estaba tan seguro
pero me alegra pensar

(A dúo)
que el pueblo nos va a entregar
las canciones del futuro


(La puntuación es de Alfredo Zitarrosa)

(1972)

Idiomas

Comentarios

Alfredo Zitarrosa es el autor de la letra y cada uno compuso la música de su parte

Milonga

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

2.
Joaquín Sabina salta al cómic con «Pasión y vida (Vol. 1)», la novela gráfica autorizada sobre su biografía
[27/10/2025]

Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.

3.
Albert Pla y Sebastián Teysera colaboran en «Perdónenme», una «ranchera experimental»
[28/10/2025]

El músico catalán Albert Pla y el líder de La Vela Puerca Sebastián Teysera colaboran en Perdónenme, una canción que fusiona sensibilidad, humor y melancolía como homenaje a Argentina y Uruguay, países clave en el recorrido artístico de Albert Pla.

4.
BarnaSants celebra el legado de Lluís Llach con un concierto que revive los míticos conciertos de 1976
[14/11/2025]

El Festival BarnaSants 2026 iniciará el 27 de enero, en el Palau de la Música Catalana de Barcelona, su 31.ª edición con un concierto de homenaje al cantautor Lluís Llach, que conmemorará el 50.º aniversario de los míticos conciertos de enero de 1976. El espectáculo reproducirá, medio siglo después el repertorio original íntegro de aquellos conciertos con la participación de artistas como Manel Camp, Santi Arisa, Borja Penalba, Gemma Humet o Joan Reig, entre otros.

5.
Inti-Illimani y Valentín Trujillo reversionan dos himnos chilenos en un nuevo EP
[31/10/2025]

En el marco de las celebraciones por su 60º aniversario, la emblemática banda chilena Inti-Illimani suma una nueva colaboración de alto calibre: esta vez junto al maestro Valentín Trujillo, en un EP que reinterpreta dos de las canciones más significativas del repertorio cultural chileno: El arado, de Víctor Jara, y El pueblo unido jamás será vencido, de Sergio Ortega.