Milonga del alma II


–Tus ojos azules, Alma! –dijo una vez, sentado, en voz alta, solo, a las tres de la mañana– y después dijo en ese bar: yo que era un niño y no sabía dónde estaba tu alma verdadera ¿cómo puedo seguir amándote hoy?

El alma de sus almas compartidas
como fuerte guitarra generosa
vivió aquel hombre aquella larga vida
que le duró hasta abril, flor poderosa.

Fue en verano que tuvo un nacimiento
y fue en Playa Pascual, tarde encendida
pero aquello no fue más que un momento
que le iba a suceder toda la vida.

Valga el canto de aquél que nunca supo
cuánto vale el dolor de ser mezclado
con amores distintos, en el grupo
de los amores más amenazados.

Valga el canto de quien mucho ha sufrido
por los demás y por su cuerpo mismo
que se puede entregar como un latido
como un rugido al borde del abismo.

Valgan el alma y más, las onerosas
costumbres del combate permanente,
porque el que combatió como las rosas,
llena el aire de flores consecuentes.

Y en el caso de aquél que busca un Alma
como persona o como flor ardiente,
valgan su muerte y valgan sus palomas
las tres almas de cinco continentes.


(La puntuación es de Alfredo Zitarrosa)

(Los textos en cursiva corresponden a partes recitadas)

(1988)

Idiomas

Comentarios

Milonga

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.