Mi filosofía
más que la plaza desierta o la calle que desborda,
el desenfreno de la horda no me ciega la cabeza.
No quiero que me den nada pues la vida me regala
más que todo lo que pesa en oro mi vieja Habana,
y tengo lo que tenga ganas de tener, pues no soy pieza.
A veces me siento extraño al conocer que tengo años,
y que fue Naturaleza quien me puso en el rebaño.
No quiero ver el peldaño donde la escalera empieza
si allí se cierra la puerta a la amistad y se abre al engaño.
Quiero mirar adelante pues la vida deja claro,
que al hombre lo que hace hombre es su condición de humano,
y no porque se tengan manos se tienen menos errores.
Quiero que lo quiero todo pues sé que cuando haya muerto
hablarán febril y breve de mis males y mis bienes,
y otro más o menos triste que yo, ocupará mi puesto.
A veces me creo a salvo de los gritos de mis genes,
mas cuando andan reclamando saber lo que les mantiene,
casi en confesión les digo: soy trovador, no me pesa,
y me quedo hasta que salga el último de mis trenes.
Aunque no puedan creerlo, la vida es más que la vida,
aunque no se siembre un árbol, aunque no se escriba un libro,
se puede, con experiencia, curar todas las heridas.
No porque se tengan ojos ves más de lo que te muestran,
no porque seas sensible pueden sentir lo que piensan,
y aunque a golpes nadie aprende, son los golpes los que enseñan.
A veces me creo a salvo de los gritos de mis genes,
mas cuando andan reclamando saber lo que les mantiene,
casi en confesión les digo: Soy trovador, no me pesa,
y me quedo hasta que salga el último de mis trenes.
(1995)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.