La isla puta
donde todo el mundo está de paso,
donde los que se fueron viven,
mejor que los que se quedaron.
Yo vivo en una isla antena
que emite gente para todas partes.
Seremos los nuevos judíos
si el rabino se niega a escucharte.
Qué cosa loca,
y tú me dices lo bien que estamos,
y yo te digo que no te creo,
pero enseguida tú me bajas un mareo.
Yo vivo en una isla bloque,
y que se la pasa desfilando,
si no agitando banderitas,
en vez de celebrar bailando.
Yo vivo en una isla marcha,
pero por la izquierda yo escucho son clásico,
y no te llevo pa' mi casa
porque vivo en un medio básico.
Qué cosa loca.
Y yo postergo mis egoísmos,
porque me dices que no es momento,
y por la izquierda tú me clavas un aumento.
Yo no sé quién hace la encuesta,
pero tome nota quien le corresponda:
Yo te juro por mi madre que no veo mesa re...
Ni a esa hora del domingo cuando el aburrimiento rezonga,
Yo te juro por mi madre que no veo mesa re...
Ni aunque pongan periodistas que tengan más buena onda,
Yo te juro por mi madre que no veo mesa re...
Yo no sé quién hace la encuesta,
pero tome nota quien le corresponda.
Yo te juro por mi madre que no veo mesa re...
Yo vivo en una isla dique,
que ya no me puede contener,
y el tipo que abre la compuerta
ni come ni deja comer.
Yo vivo en una isla doble,
de doble moral y de doble moneda,
donde el sábado por la noche
parece que hay toque de queda.
Qué cosa loca.
Y tú me pides que vaya a verte,
y yo te digo que no hay transporte,
y por bocazas tú me clavas un reporte.
Yo no sé quién hace la encuesta,
pero tome nota quien le corresponda:
Yo te juro por mi madre que no veo mesa re...
Aunque vi la de ese jueves en que vino Maradona
Yo te juro por mi madre que no veo mesa re...
Ni aunque pongan periodistas que tengan más buena onda,
Yo te juro por mi madre que no veo mesa re...
Yo no sé quién hace la encuesta,
pero tome nota quien le corresponda.
Yo te juro por mi madre que no veo mesa
que por siempre estará
amarrado a la cruz
de esta inútil canción.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.