Todo lo que pasa
Que yo tenga un salvoconducto es todo lo que pasa
Tú no soportas que yo esté contigo en la distancia
Haciendo un corazón con tripas de media naranja
Que yo sea politeísta es todo lo que pasa
Que dios más dios son cuatro siempre es todo lo que pasa
El catecismo es un abismo entre el hombre y su mantra
Y es que las tablas de Moisés a mí me soliviantan
La Mona Lisa, la contumacia
¿Por dónde vas? ¿De dónde vuelves?
¿Dónde te lleva mi canción? ¿En ciernes?
No pasa nada porque aquí mi vida
Es un meteorito en territorio de nadie
¿Por dónde vas? ¿De dónde vuelves?
Cuando la rabia mía se disuelve
No pasa nada porque aquí
Mi replica es un siniestro en cuarterías ilegales
¿A dónde vas? ¿De dónde vienes?
Como las sardinas, como los salmones, como las anguilas
¿A dónde vas? ¿De dónde vienes?
Que yo te dé un punto de vista es todo lo que pasa
Que tú te hagas la vista gorda es todo lo que pasa
Me tratas como si yo fuera nuevo en esta plaza
Yo vine aquí hace tiempo y nunca te di la vara
La Mona Lisa, la contumacia
¿A dónde vas? ¿De dónde vienes?
Como los hurones, como las termitas, como los aviones
¿A dónde vas? ¿De dónde vienes?
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.