La fábula que nos contó doña Pulcra


Según cuenta doña Pulcra,
en el período del mugre
hubo quien se reveló
y rompiendo con la etapa
comenzó a lavar su casa.

Cuando hubo terminado comprendió
que en el brillo refulgente
del espejo del armario
el sucio panorama
de su cuerpo no encajaba,
y se dio a la tarea
de limpiarse su fachada.

El cepillo y el jabón
fueron víctimas del churre
que corría desde el fin de su cabeza
hasta el mismo calcañal.

Ignacio, que así
pudo designarse,
no contento con lo suyo
comenzó a lavar las casas
y a las gentes de su barrio
con estibas de jabones,
con carretas de cepillos,
con montañas de latones
de agua hirviente.

Hizo entrada en la grande capital,
que lo esperaba,
y limpió casas,
y limpió gentes,
limpió todo lo que el polvo revestía.

No contento todavía,
redobló la cantidad
de jabones y cepillos,
y cruzando siete mares
se marchó a otras ciudades
de países extranjeros.

¡A bañarse, todos!

Le contaron las arañas
a la sabia doña Pulcra,
las arañas de su cuarto,
que ya viejo regresó,
desplomándose en su cama,
destruyendo diez repartos
de maduros tisanuros;
y ya nunca de su casa lo sacaron.

Todo el mundo refulgía
con el brillo del diamante,
y en la casa de José,
de Ignacio, de Pedro,
telarañas sólo había.

Y de esto doña Pulcra
no formula ningún sabio comentario,
moraleja, ni siquiera una lección.

Por ahora respetemos
la memoria de los muertos.
Cuando todos nos limpiemos
más allá de la fachada
ya veremos qué sucede,
qué sucede.

Es la fábula que te cuenta doña Pulcra.
Es la fábula que les cuenta doña Pulcra.
Es la fábula que nos cuenta doña Pulcra,
doña Pulcra, doña Pulcra.

¡A bañarse todos, por dentro y por fuera!

(1969)

Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
Camila Guevara presenta «Dame flores», su primer disco
[11/07/2025]

Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.

5.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.