La fábula que nos contó doña Pulcra
en el período del mugre
hubo quien se reveló
y rompiendo con la etapa
comenzó a lavar su casa.
Cuando hubo terminado comprendió
que en el brillo refulgente
del espejo del armario
el sucio panorama
de su cuerpo no encajaba,
y se dio a la tarea
de limpiarse su fachada.
El cepillo y el jabón
fueron víctimas del churre
que corría desde el fin de su cabeza
hasta el mismo calcañal.
Ignacio, que así
pudo designarse,
no contento con lo suyo
comenzó a lavar las casas
y a las gentes de su barrio
con estibas de jabones,
con carretas de cepillos,
con montañas de latones
de agua hirviente.
Hizo entrada en la grande capital,
que lo esperaba,
y limpió casas,
y limpió gentes,
limpió todo lo que el polvo revestía.
No contento todavía,
redobló la cantidad
de jabones y cepillos,
y cruzando siete mares
se marchó a otras ciudades
de países extranjeros.
¡A bañarse, todos!
Le contaron las arañas
a la sabia doña Pulcra,
las arañas de su cuarto,
que ya viejo regresó,
desplomándose en su cama,
destruyendo diez repartos
de maduros tisanuros;
y ya nunca de su casa lo sacaron.
Todo el mundo refulgía
con el brillo del diamante,
y en la casa de José,
de Ignacio, de Pedro,
telarañas sólo había.
Y de esto doña Pulcra
no formula ningún sabio comentario,
moraleja, ni siquiera una lección.
Por ahora respetemos
la memoria de los muertos.
Cuando todos nos limpiemos
más allá de la fachada
ya veremos qué sucede,
qué sucede.
Es la fábula que te cuenta doña Pulcra.
Es la fábula que les cuenta doña Pulcra.
Es la fábula que nos cuenta doña Pulcra,
doña Pulcra, doña Pulcra.
¡A bañarse todos, por dentro y por fuera!
(1969)
El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.
Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.
La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.
El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.