La fábula que nos contó doña Pulcra
en el período del mugre
hubo quien se reveló
y rompiendo con la etapa
comenzó a lavar su casa.
Cuando hubo terminado comprendió
que en el brillo refulgente
del espejo del armario
el sucio panorama
de su cuerpo no encajaba,
y se dio a la tarea
de limpiarse su fachada.
El cepillo y el jabón
fueron víctimas del churre
que corría desde el fin de su cabeza
hasta el mismo calcañal.
Ignacio, que así
pudo designarse,
no contento con lo suyo
comenzó a lavar las casas
y a las gentes de su barrio
con estibas de jabones,
con carretas de cepillos,
con montañas de latones
de agua hirviente.
Hizo entrada en la grande capital,
que lo esperaba,
y limpió casas,
y limpió gentes,
limpió todo lo que el polvo revestía.
No contento todavía,
redobló la cantidad
de jabones y cepillos,
y cruzando siete mares
se marchó a otras ciudades
de países extranjeros.
¡A bañarse, todos!
Le contaron las arañas
a la sabia doña Pulcra,
las arañas de su cuarto,
que ya viejo regresó,
desplomándose en su cama,
destruyendo diez repartos
de maduros tisanuros;
y ya nunca de su casa lo sacaron.
Todo el mundo refulgía
con el brillo del diamante,
y en la casa de José,
de Ignacio, de Pedro,
telarañas sólo había.
Y de esto doña Pulcra
no formula ningún sabio comentario,
moraleja, ni siquiera una lección.
Por ahora respetemos
la memoria de los muertos.
Cuando todos nos limpiemos
más allá de la fachada
ya veremos qué sucede,
qué sucede.
Es la fábula que te cuenta doña Pulcra.
Es la fábula que les cuenta doña Pulcra.
Es la fábula que nos cuenta doña Pulcra,
doña Pulcra, doña Pulcra.
¡A bañarse todos, por dentro y por fuera!
(1969)
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento de Cartagena (España), ha anunciado que Ecuador será el país invitado de su 31ª edición, que se celebrará del 17 al 25 de julio de 2026. El anuncio se realizó durante el concierto de clausura de la edición 2025, en un acto simbólico que marcó el paso del testigo desde Corea del Sur al país andino.
Caetano Veloso y Maria Bethânia, dos referentes indiscutibles de la música popular brasileña, han lanzado un nuevo disco en vivo bajo el título Caetano e Bethânia. Ao vivo. El álbum, editado por Sony Music, recoge el repertorio del espectáculo conjunto que recorrió Brasil entre agosto de 2023 y marzo de 2024, marcando su reencuentro escénico tras casi cinco décadas.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.