La nevada


¿Qué pasó, que el cantar
de las sirenas ya no encanta,
que el navío encalló súbitamente,
que el milagro de San Telmo
se deshizo? ¿Qué pasó?

¿Qué pasó, que el arcángel
no alzó el vuelo esta mañana,
que las aguas del riachuelo se hacen turbias,
que el volcán aniquiló su llamarada?

¿Qué pasó con las siete maravillas,
con la Osa Mayor,
con el último planeta del sistema,
con la Isla del Tesoro,
con el Arca de Noé,
con las mil una noches hechizadas,
con el Mago de Oz,
con las tablas de Moisés,
con Alicia y el País de Maravillas?
¿Qué pasó?

¿Qué pasó, que el reloj hoy infartó su desatino,
que los bosques marchitaron su dorado,
que el capullo no soltó la mariposa?
¿Qué pasó?
¿Qué pasó, que el calor de la batalla cubre el cielo,
que el nivel de los océanos se expande,
que Crusoe agigantó la empalizada?

¿Qué pasó con Van Gogh, sus amarillos,
con Vallejo y su domingo,
con Cervantes, Matamoros y Corona,
con los Beatles y Vivaldi,
con los mangos bizcochuelos,
con el Mozart de las deudas carcajadas,
con Tagore y Allan Poe,
con El Bárbaro del Ritmo,
con la luna lorquiana y las guitarras?
¿Qué pasó? ¿Qué pasó?

¿Quiénes somos los reales responsables?
¿Quién responde por lo que está sucediendo?
¿Quién predice las terribles consecuencias?
Ha comenzado a nevar sobre las palmas,
y las sábanas no abrigan
y el hogar no es suficiente
y el granero tiene enormes salideros,
se desangra, se vacía, el vino resulta escaso,
¿quiénes son los elegidos de beberlo?

Ha comenzado a nevar sobre las palmas,
y no alcanzan las cobijas
y no hay tiempo de bordarlas,
y hasta el agua se congela en los estanques.
Las reservas se terminan,
los caminos se bloquean.
¿Quiénes somos los culpables del desastre?

Ha comenzado a nevar,
y no todos tienen techos resistentes.
Nadie nunca imaginó que un día nevara.
¿Quién entonces va a asumir lo inasumible?
Porque hoy, terriblemente hoy,
insólitamente hoy, ha comenzado a nevar,
ha comenzado a nevar,
ha comenzado a nevar en primavera.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.

5.
Leonor Watling y Leo Sidran presentan «Leo & Leo»
[03/10/2025]

Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.