No te conocí


No te conocí, me faltó ternura,
o me sobró entusiasmo;
se murieron los deseos
cuando fueron necesarios,
o los hechos no estuvieron
a la altura del concierto.

No te conocí, tan sólo de perfil
y en la penumbra;
tal vez la luz jugó mala pasada,
quizás amanecía muy temprano,
tal vez el frío, quizás la trasnochada,
tal vez por la llovizna,
quizás por la alborada.

No te conocí, como Dios manda,
el demonio anudó su desatino
o el tridente no surtió el encantamiento.
Y a pesar del corto tramo
al alcance de mi mano,
yo no quise hacer el viaje
hasta tu cuerpo.

No te conocí como en novelas
el paisaje no cuajó con tu figura
o las sábanas se hicieron enemigas,
y no supe entablar esta batalla
sin fronteras, sin escala, sin respiro.
No te conocí,
no te conocí,
no te conocí.

No te conocí, terriblemente,
y no volverán a coincidir Venus y Marte,
ni las tandas de cervezas,
ni el festín de chocolates,
ni los cerros trepitando
a las seis de la mañana.

No te conocí, definitivamente;
ya no dormiremos como gatos en acecho.
No habrá escarcha en las ventanas,
ni humedad en las almohadas,
ni canciones, ni manzanas,
ni locuras tan profanas.

No te conocí, como Dios manda,
me faltó la iniciativa en su momento
y no pude conquistar tu azul intenso,
ni tus vírgenes laderas, ni tu asombro,
ni tu antigua catedral policromada.

No te conocí, como en novelas,
me escaseó el valor de remontarte,
porque el tiempo se escapaba de mis manos,
o me anduve distraído por las ramas,
no acudí a tu cuerpo encabritado.
Y no te conocí, no te conocí,
no te conocí.

No te conocí, ni tú tampoco
conociste de mi andar vertiginoso,
de mi historia, de mi raza,
de mis montañas hermosas,
de mis días luminosos,
de mi sudor, de mi gozo.

No te conocí, como Dios manda,
no busqué tu ímpetu, tu fragua;
tu estatura milenaria me anulaba.
No logré llegar a ti como en novelas.

No logré llegar a ti como en novelas,
como en novelas,
majestuoso cerro de Las Casas,
majestuoso cerro en San Cristobal.
Idiomas

Comentarios

La canción habla del cerro en la ciudad San Cristóbal de Las Casas, Chiapas.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Silvio Rodríguez visita la Fundación Víctor Jara
[06/10/2025]

En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.