Poblina del chubasco
y un torrente de agua ha lustrado
estas calles de siempre mis calles
me florece este árbol dormido, pasó
Pasó el chubasco
y el verdor de los árboles ríe
como un niño travieso, despierto
me florece este árbol dormido, pasó.
Pasó y me deja
extenuado en mi sitio de antaño
manoseando juguetes que un día
parecieron imperecederos
verdaderas razones de vuelo. pasó.
Pasó y me deja
invadiendo de hormigas mi almohada
y un farol ilumina mis manos
empapadas de amor y de empeños
me florece este árbol dormido, pasó
Pasó el chubasco
se ha llevado un manojo de lirios
y mi madre me sigue cantando
y mi hermana sostén de mi techo
y mi padre café transparente
y mi hermano se va amaneciendo
y el fragor de las aguas crecidas
me reclama seguir el camino
me florece este árbol dormido
y mi Dios cotidiano despierta:
¡la mitad de mi vida se queda aquí!...
(1980)
A mis tesoros ausentes.
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.
El trovador cubano Silvio Rodríguez dará inicio a su próxima gira latinoamericana con una presentación pública y gratuita en la escalinata de la Universidad de La Habana, el 19 de septiembre a las 19:00. El histórico enclave volverá a convertirse en escenario de la Nueva Trova, en un evento que marcará el punto de partida de una serie de conciertos por cinco países de América del Sur.
El grupo chileno Estravagarios, heredero directo del legado musical de Quilapayún, lanza en formato físico (Digipack) el álbum Aquí estamos, esta vez bajo el título Estravagarios; Nous voici, 60 ans de ré-évolutions, una edición francesa que conmemora seis décadas de historia artística ininterrumpida.