Poblina del chubasco


Pasó el chubasco
y un torrente de agua ha lustrado
estas calles de siempre mis calles
me florece este árbol dormido, pasó

Pasó el chubasco
y el verdor de los árboles ríe
como un niño travieso, despierto
me florece este árbol dormido, pasó.

Pasó y me deja
extenuado en mi sitio de antaño
manoseando juguetes que un día
parecieron imperecederos
verdaderas razones de vuelo. pasó.

Pasó y me deja
invadiendo de hormigas mi almohada
y un farol ilumina mis manos
empapadas de amor y de empeños
me florece este árbol dormido, pasó

Pasó el chubasco
se ha llevado un manojo de lirios
y mi madre me sigue cantando
y mi hermana sostén de mi techo
y mi padre café transparente
y mi hermano se va amaneciendo
y el fragor de las aguas crecidas
me reclama seguir el camino
me florece este árbol dormido
y mi Dios cotidiano despierta:
¡la mitad de mi vida se queda aquí!...

(1980)

Idiomas

Comentarios

A mis tesoros ausentes.

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«El covard» de Josep Andújar “Sé”, esencia mediterránea
[28/08/2025] por María Gracia Correa

El Covard (El cobarde) es el décimo disco publicado por el cantautor catalán Josep Andújar “Sé”. Incluye una habanera titulada Onades dins del cor (Olas en el corazón), escrita por el autor con música de Llorenç Fernández, canción que encarna la esencia de este nuevo trabajo realizado por un artista ligado a sus orígenes, al mar Mediterráneo, a la “Cançó de taverna” y marinera, a una cultura de tierra y mar que tras sus muchos años de oficio sigue aflorando en todas sus composiciones.

2.
Fallece Enric Hernàez
[19/08/2025]

El cantautor barcelonés Enric Hernàez ha muerto a los 68 años. Considerado uno de los nombres más personales de la generación posterior a la Nova Cançó, exploró con libertad estilos como el pop, el jazz, la bossa nova y el rock, así como la musicalización de poesía.