Ponencia
con ustedes comparto
este canto parido a empujones
de luz y trabajo,
con el ansia clandestina de hacer incubar
en sus cuerpos el bacilo febril que les haga bailar,
que les haga bailar,
y sentir que al fin somos uña y carne con ustedes,
palpitando al compás de un “canario” que nos trasciende.
Por puro placer les decía
y sin embargo confieso
que cada vez que piso un escenario
me juego el pellejo,
si conecto con ustedes conecto también
con el tipo que al final me tendrá que pagar el cachet,
que pagar el cachet,
y sentir que ya soy trabajador de la cultura,
que merezco llegar a fin de mes con cierta holgura.
Si me esfuerzo en pulir este canto
es para hacerlo un espejo
que devuelva el perfil a este pueblo
en su justo reflejo,
si le llega a un sueco el trino le suene a canario,
que al hermano lejano le llegue cual puente y le tienda una mano,
y le tienda una mano,
y sentir que ya tienen voz tus sueños y tus penas,
y sentir que el futuro está a la puerta y nos espera,
y sentir que ya somos uña y carne con ustedes,
palpitando al compás de un “canario” que nos trasciende.
(1990)
Desarrollo poético-festivo de la ponencia “La Nueva Canción Canaria”, en su apartado “Cómo concebimos nuestro trabajo”, presentada en el I Congreso de Cultura de Canarias, en 1986. La música es una versión libérrima de “El Canario”.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
El ícono del rock argentino y el exlíder de The Police unen voces en In the City, una colaboración inesperada y emotiva, grabada entre Buenos Aires y Miami. La canción, escrita por García y cantada a dúo con Sting, rescata el espíritu urbano y melódico de ambos artistas.