El pueblo


Ésta es la historia de un viejo dicen que murió de viejo
Pero la verdad es otra porque no estaba tan viejo
Lo que pasa es que en el pueblo la gente trabaja mucho
Si no pregúntele a Chucho que no para de coser

Don Chucho le cose a mano, pone botón por botón
Y con los ojos cansados le remienda el pantalón
Don Chucho murió de solo, no fue de vejez no más
Esperando a una mujer que le prometió regresar

Ésta es la historia de un hombre dicen que siempre sonríe
Pero la verdad es otra porque no anda tan contento.
Lo que pasa es que en el pueblo la gente trabaja duro
Sino pregúntele a Pepe que no para de pescar.

Don Pepe sólo trabaja pescando de sol a sol
Pero él dice que en su barca va pescando una ilusión
Tiene las manos callosas de tanto jalar la red
Igual las tenía su padre y seguro su hijo también

Y ésta es la historia de Luisa, dicen que es la más hermosa
Pero es que a Luisa le sobran razones pa' ser hermosa
Lo que pasa es que en el pueblo la gente también disfruta
Sino pregúntele a Lucha que no para de bailar

Doña Luisa va recogiendo por la mañana el café
Y después se va cantando a venderlo al almacén
Con los pesitos que gana Luisa se compra un vestido
No más de pura coqueta pa' tenerlos derretidos
Versión de Marta Gómez
Idiomas

Comentarios

Vals

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Los colores de Poveda
[16/10/2025] por Carles Gracia Escarp

Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".

2.
Milo J convoca a Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez en «La vida era más corta», su nuevo disco
[10/10/2025]

El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.

3.
Joana de Diego presenta el disco «De cuando era viento»
[10/10/2025]

La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.

4.
Dialecto de Pájaros: El resurgir en Chile de una cantata chamánica
[03/11/2025] por Ricardo Tapia

Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.

5.
Antía Muíño y Abe Rábade presentan «Vente vindo / Eu en ti»
[10/10/2025]

La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.