Carta per a ningú
les meves mans no em responen,
però no t'espantis, que no
sabrà ningú si tremolen.
Sento en el cor haver de marxar de tu
i dels meus fills estimats,
que no mereixen pas
que avui son pare no sigui al seu costat,
que no mereixen pas
obrir la porta
a qui ve i se m'emporta
tant lluny de la llar.
Tant de temps ens l'ha oberta l'angoixa,
tant de temps la misèria ens ha acompanyat;
tant de temps he sortit al carrer d'amagat,
ple de por, de raó i ple de força.
No m'ha vist ningú
patint amb tu
per un tros de pa,
però per ells sóc "lastre"
que cal ensorrar
i oblidar-ne el rastre.
Porto les robes que un altre va portar
i em podriré a costat seu,
no cal posar una creu
sobre el qui ja la portava lligada als peus;
no cal posar una creu a la memòria
de qui no té història
que pugis resar.
Quan les dents de la mort em destrossin,
quan les cendres em prestin els seus colors
i algú ensenyi als teus fills
que el sol llueix per a tothom,
i tu, llum del seu món, te n'adonis,
parla'ls-en, llavors,
del pare mort
sense obrir les mans;
fes seves les causes
de la meva sang
i la sang del altres.
(1973)
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
La casa discográfica Bis Music celebró el Día de la Cultura Cubana con la presentación oficial de Álbum blanco para Silvio Rodríguez, un disco colectivo que reúne once canciones escritas por el cantautor en su juventud, interpretadas por artistas de Cuba, América Latina y España. La producción recupera piezas poco conocidas y propone nuevas lecturas sobre su universo poético y musical.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.