La función de las seis


Todo empezó cuando en el cine me senté con mi bolsa de palomitas
traía repletos los bolsillos de gomitas y lunetas, mi refresco, un helado y un hot-dog
me había metido con la mejor intención de ver un filme divertido,
la sala estaba llena y todos nos sentamos a un rato de sano humor.

Algo después del intermedio la película no era ni medio buena,
el cine entero se ocupaba en bostezar de aburrimiento y de calor.
Noté que un niño de adelante se comportaba de una forma incorrecta:
iba arrojando palomitas hacia atrás por donde me sentaba yo.

Yo aventuré el primer disparo sólo por probar la vieja puntería,
me hacía falta un poco de práctica y creo que a quien le pegué fue a su mama,
mujer de poca seriedad que respondió vengándose de la ofensiva
que luego de una breve ojeada comenzó a arrojar palomas hacia atrás.

Unos misiles esporádicos de aquí y otros de allá dieron la idea
que había un montón de gente armada que esperaba ver también algo de acción
y en la pantalla la película no daba para interesarse en ella
y una pistachazo entre los ojos siempre te anima a exigir satisfacción.

Un tipo que iba con su novia decidió ponerle un alto al tiroteo
y regañó a una jovencitas insultándolas y haciéndose notar
pero mi voz de entre el tumulto designándolo ordenó se abriera fuego,
fue fusilado varias veces y su nena y él tuvieron que escapar.

Después del incidente varios indecisos fueron por su propio parque,
otros lo recogían del piso para dispararle al público al azar,
mientras los bandos consiguieron agrupar los de atrás contra los de adelante
heridos y desinformados se animaron también a participar.

Herido por la espalda cuenta no me di que la película acababa,
me sorprendió la luz arrojando un certero cacahuate japonés,
ya iluminados nos sentimos algo incómodos de seguir la batalla
y a toda prisa me dirigí a la salida para no dejarme ver.

Y así salí apenado y con mi ancha sonrisa de la función de las seis.

(1999)

Versión de Fernando Delgadillo
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
«Vengo con los ojos nuevos», el regreso discográfico de Ana Belén con canciones inéditas
[20/06/2025]

Después de siete años sin publicar nuevo material, Ana Belén lanza Vengo con los ojos nuevos, un álbum compuesto por once canciones originales en el que autores como Pedro Guerra, Vicky Gastelo o Víctor Manuel aportan letras centradas en la mujer, la memoria y la mirada vitalista hacia el presente. La producción corre a cargo de David San José.

2.
«Eternamente Omara», un nuevo álbum de Omara Portuondo
[25/06/2025]

A sus 94 años, Omara Portuondo publica Eternamente Omara, un nuevo trabajo discográfico en el que revisita grandes canciones del repertorio cubano acompañada por artistas como Nathy Peluso, Pablo López, Angelique Kidjo y Silvio Rodríguez, quien cantará Demasiado, tema incluido originalmente en Segunda cita (2010).

3.
Quique González anuncia su nuevo disco «1973» con un primer adelanto
[24/06/2025]

El nuevo álbum de estudio de Quique González llevará por título 1973 y se publicará oficialmente el próximo 3 de octubre de 2025 bajo el sello Cultura Rock Records. El anuncio llega acompañado de la apertura de la preventa y del lanzamiento de su primer avance, Terciopelo azul, una canción grabada en vivo que define el tono de un trabajo que busca reflejar con honestidad el momento presente del artista.

4.
«Vínculos - Anj’Hara», el debut discográfico de Olvido Lanza
[27/06/2025]

La violinista barcelonesa Olvido Lanza publica su primer disco en solitario tras una larga trayectoria acompañando a grandes cantautores, Mayte Martín, Manolo García, Miguel Poveda y, de forma especialmente destacada, a Joan Manuel Serrat.

5.
«Entre amigos y cuerdas»: el nuevo disco de José Manuel Lattus abre con una colaboración junto a Silvio Rodríguez
[21/06/2025]

El trovador chileno José Manuel Lattus lanzará este año su nuevo proyecto discográfico titulado Entre amigos y cuerdas, un trabajo centrado en la amistad como eje principal y en la música compartida como medio de encuentro. El álbum, previsto para 2025, reunirá colaboraciones con diversos artistas y amigos, recogiendo el recorrido musical y personal de Lattus a lo largo de los años.