Digue’m pecador
unes copes després de sopar…
“A casa teva o a casa meva?”.
Una clau que es fica en el pany.
“Posa’t còmode, fem l’últim trago”.
Dues boques que ho tenen molt clar:
volen besar abans de dir “t’estimo”.
És més fàcil cardar que estimar.
Si és pecat això,
digue’m pecador.
Un institut, una hora del pati,
una parella d’adolescents.
Ella és la més bonica de la classe.
Ell, un set-ciències que avui va calent.
Un raconet, darrere d’uns arbres,
una faldilla curta, indecent.
Hi ha ganes de deixar de ser verge.
“fes-me l’amor, després ja t’estimaré”.
Tres solters de tota la vida,
una oferta de Viajes Halcón:
dues setmanes i mitja a La Havana
en un hotel prop del malecón.
Tres mulates movent la cintura,
sis mojitos per compartir.
“Venga mi amor, te estoy esperando,
no quiero que te enamores de mi”.
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
Casi cuatro décadas después de su estreno en Ámsterdam, la cantata Dialecto de Pájaros del compositor Patricio Wang revive en Chile con una versión revisada por su autor. Una obra mística y vanguardista que regresa para cerrar un ciclo pendiente en la historia musical de Quilapayún y Patricio Wang.
El próximo 11 de noviembre, en el aniversario del nacimiento de Vicente Feliú, se publica Serenamente, segundo álbum póstumo del trovador cubano. Con producción general de Silvio Rodríguez y la participación de artistas como Miriam Ramos, Aurora Hernández y Carlos Lage, el disco recoge una selección de canciones registradas en los Estudios Ojalá y ahora reunidas en un nuevo capítulo de su legado.
Guionizada por Kike Babas y Kike Turrón e ilustrada por doce destacados dibujantes, Joaquín Sabina. Pasión y vida (Vol. 1) recorre en formato cómic la primera etapa vital y artística del trovador de Úbeda, desde su infancia hasta su consagración como figura fundamental de la canción en castellano.
Feliu Ventura regresa tras tres años de silencio escénico con Quan el cel es tornà negre, una canción que recupera la forma colectiva de la dansà valenciana y se convierte en una denuncia abierta a la gestión de la catástrofe ocurrida durante la DANA del 29 de octubre de 2024. Acompañado por La Maria, Titana, Miquel Gil, Pep Gimeno "Botifarra" y Vicent Torrent, Ventura convierte la canción en una herramienta de memoria, denuncia y solidaridad.