Daguerrotipo familiar


Mi padre no ha bajado de la sierra,
no peleó en Girón
y le pusieron sólo una medalla
el día que se jubiló.
Mi madre siempre fue una ama de casa
que su mundo cocinó sacando
crucigramas y escuchando
la novela de las dos.


Yo soy de una generación
criada con el chícharo
y el sueño emancipado del 60,
de pioneros saturados
con política doméstica
y juguetes que venían
de la China montando en bicicleta
o en las frágiles barandas
de algún barco de papel.

Yo soy de una familia provinciana
con auto, sueldo, histórico televisor y radio.
Un día de esos se instaló en la Habana
y aumentaron los fans de los equipos de provincia.

Yo soy de una generación pataca y melancólica
que apenas saboreó la mantequilla,
que soñamos el setenta con un parche de mezclilla
selecciones de Nocturno
y Alain Delon besando a las pepillas
en la Francia disipada de algún cine de solar.

Yo soy de la guerrilla en Varadero
haciéndome pasar por el hijo de un dirigente.
Y hasta Luanda me fui de combatiente
con la guitarra al hombro
y camuflado mi expediente.

Yo soy de una generación oscura y problemática
pero que ha demostrado ser heroica,
que al final de los ochenta
se aferró a la Perestroika
como el náufrago al madero
pero como ha cambiado el derrotero
aún milita en el equipo de esta revolución.

Y si el mundo va a cambiar
¿dónde me voy a poner?
¿del lado de los que tiran?
¿del lado de los que encojen?
¿O al lado de los que siembran y nunca recogen?

Al lado de los que siembran y nunca recogen.
Idiomas

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Natalia Lafourcade en el Liceu: canto a la raíz y a la vida que se abre
[21/07/2025] por Xavier Pintanel

La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.

2.
El Teatre Grec de Barcelona acoge un homenaje a Pau Riba y recrea el universo de «Dioptria»
[17/07/2025]

El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.

3.
«La memoria girando en la luz», un tributo íntimo a Santiago Feliú
[15/07/2025]

El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.

4.
«Still Living in the Past»: Jethro Tull reedita «Living in the Past» en una caja ampliada de cinco CD y un Blu-ray
[14/07/2025]

Con nuevas mezclas de Steven Wilson y el concierto completo en el Carnegie Hall de 1970, Still Living in the Past amplía el histórico recopilatorio de Jethro Tull y ofrece una inmersión exhaustiva en su primera etapa, entre el blues, el folk y el rock progresivo.

5.
Vanessa de María vuelve a la música tras 15 años de silencio con el disco «Maestros», junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco y Quilapayún
[26/07/2025]

La cantante brasileña Vanessa de María regresa a la escena musical tras una pausa de 15 años con el proyecto Maestros, un disco dividido en dos volúmenes en el que rinde homenaje a las voces que marcaron su infancia y formación. El álbum cuenta con colaboraciones de artistas fundamentales de la canción latinoamericana como Silvio Rodríguez, Víctor Heredia, León Gieco, Teresa Parodi o Quilapayún.