Lamento nuyorquino
ay, soñando con Dolores
cuando vino un agente
muy intransigentemente
señalando con la macana,
sí, porque le da la gana,
me dijo, me dijo, me dijo, me dijo, ay:
“Go thataway!”.
Me metí en un subway
y un viejo medio loco
quería que le diera un coco,
y vino Róckelfellel
a ver si quería peleal
y yo empecé a bailal
a go-go, a go-go, a go-go.
Y Agnew que gritaba
el boricua está ’esnú’
y yo embobinado dije:
“feo, feo serás tú”.
Cuentan los más que saben
que la guerra es un negocio,
que la luna es un juguete
para el rey del reguerete
que con todos sus millones
sólo sabe hacer aviones
y viene, y viene, y viene, y viene
la doña de un gerente
que al pedirle yo un vellón,
grita “mira, comunista”,
y un señor capitalista
saca un billetito
por un bacalao bien frito,
y yo empecé a bailal
a go-go, a go-go, a go-go, a go-go.
Cójase a su Badillo
y a cualquier otro pillo
que ahí vienen los Young Lords,
estudiante M.P.I.
Un loco en la esquina
hablando de la democracia,
no tenía con qué pagar
ni el mesón en su Jaguar.
Iba hacia el teatro
a pasar y que el rato
y Noel, y Noel, y Noel, y Noel
agarraba su guitarra,
embobinado empezó a cantar,
la gente sonreía
toda la noche, todo el día.
Los pobres acongojados,
dónde estarán los chavos,
maldigo el chantajear
del a go-go, a go-go, a go-go, a go-go.
Guerrillero, guerrillero,
yo me uno a mi amigo,
Borinquén será testigo:
no ha muerto, ya verás.
Y el rey del reguerete dijo:
“Toma, dame y vete”
yo esperando un pisicorre
a vel si para y me coge.
Ay, lamento borincano,
lamento neuyorquino...
Agnew = Spiro Agnew, entonces vicepresidente de los EE.UU.
vellón = moneda de 5 centavos de dólar
Badillo = Hermán Badillo, congresista corrupto puertorriqueño
Young Lords = pandilla nuyorquina después convertida en partido revolucionario
M.P.I. = Movimiento Pro Independencia de Puerto Rico
Noel = Noel Hernández, cantautor puertorriqueño contemporáneo de Roy Brown
pisicorre = autobús
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
La cantante y compositora catalana Joana de Diego lanza un trabajo que une poesía y música de raíz, con textos de Juan Gelman, Salvador Espriu, Josep Palau i Fabre y Alberto Szpumberg, y una fusión sonora que transita entre Argentina, Brasil y el Mediterráneo.
En un emotivo encuentro con Amanda Jara, el cantautor cubano Silvio Rodríguez evocó los recuerdos de su amigo y colega chileno, en una jornada marcada por la memoria, la música y la historia compartida entre Cuba y Chile.
La compositora Antía Muíño y el pianista Abe Rábade —ambos gallegos— publican un doble single con forma de EP, donde se cruzan el folk, el jazz y el pop neoclásico como puente entre dos sensibilidades musicales que se conocen desde hace años.