Lamento nuyorquino
ay, soñando con Dolores
cuando vino un agente
muy intransigentemente
señalando con la macana,
sí, porque le da la gana,
me dijo, me dijo, me dijo, me dijo, ay:
“Go thataway!”.
Me metí en un subway
y un viejo medio loco
quería que le diera un coco,
y vino Róckelfellel
a ver si quería peleal
y yo empecé a bailal
a go-go, a go-go, a go-go.
Y Agnew que gritaba
el boricua está ’esnú’
y yo embobinado dije:
“feo, feo serás tú”.
Cuentan los más que saben
que la guerra es un negocio,
que la luna es un juguete
para el rey del reguerete
que con todos sus millones
sólo sabe hacer aviones
y viene, y viene, y viene, y viene
la doña de un gerente
que al pedirle yo un vellón,
grita “mira, comunista”,
y un señor capitalista
saca un billetito
por un bacalao bien frito,
y yo empecé a bailal
a go-go, a go-go, a go-go, a go-go.
Cójase a su Badillo
y a cualquier otro pillo
que ahí vienen los Young Lords,
estudiante M.P.I.
Un loco en la esquina
hablando de la democracia,
no tenía con qué pagar
ni el mesón en su Jaguar.
Iba hacia el teatro
a pasar y que el rato
y Noel, y Noel, y Noel, y Noel
agarraba su guitarra,
embobinado empezó a cantar,
la gente sonreía
toda la noche, todo el día.
Los pobres acongojados,
dónde estarán los chavos,
maldigo el chantajear
del a go-go, a go-go, a go-go, a go-go.
Guerrillero, guerrillero,
yo me uno a mi amigo,
Borinquén será testigo:
no ha muerto, ya verás.
Y el rey del reguerete dijo:
“Toma, dame y vete”
yo esperando un pisicorre
a vel si para y me coge.
Ay, lamento borincano,
lamento neuyorquino...
Agnew = Spiro Agnew, entonces vicepresidente de los EE.UU.
vellón = moneda de 5 centavos de dólar
Badillo = Hermán Badillo, congresista corrupto puertorriqueño
Young Lords = pandilla nuyorquina después convertida en partido revolucionario
M.P.I. = Movimiento Pro Independencia de Puerto Rico
Noel = Noel Hernández, cantautor puertorriqueño contemporáneo de Roy Brown
pisicorre = autobús
La cantautora mexicana Natalia Lafourcade actuó en solitario ayer domingo en el Liceu de Barcelona en el marco del Suite Festival, en un concierto cargado de emoción radical, depuración estilística, mestizaje sonoro, dramaturgia íntima y canción de autor en estado puro. Sílvia Pérez Cruz fue su invitada en sensible abrazo musical.
La exposición Cómo diseñar una revolución: La vía chilena al diseño, que podrá verse en el Disseny Hub Barcelona del 2 de julio al 16 de noviembre de 2025, recupera a través de 250 piezas —incluyendo las portadas de discos de la Nueva Canción Chilena— el papel fundamental del diseño gráfico e industrial en el proyecto de transformación social impulsado por Salvador Allende.
El 22 de julio, más de una docena de artistas se reunirán en Barcelona para rendir tributo a Dioptria, la obra más emblemática de Pau Riba y una de las más referenciales para la Nova Canço. Con la implicación de sus hijos; De Mortimers, la banda que lo acompaño los últimos 20; y nombres como Maria del Mar Bonet, Roger Mas, Pascal Comelade, Oriol Tramvia o Rita Payés; el concierto se plantea como una celebración única de su legado.
El periodista e investigador cubano Humberto Manduley presenta La memoria girando en la luz: Santiago Feliú en mis recuerdos, un libro que rescata la figura del trovador cubano desde la memoria personal, recorriendo su obra, sus influencias y su lugar en la canción de autor contemporánea.
Camila Guevara, joven artista cubana de 24 años nieta de Pablo Milanés y del Che Guevara, ha iniciado su carrera musical con el disco Dame flores, tras un año marcado por la pérdida de su madre, su abuelo y su padre, Camilo Guevara. A pesar del dolor, su voz y su música la han sostenido, componiendo desde emociones intensas y personales.