La pelea
Para que su muerte le dé algo a ganar
La pelea
El campeón se mueve lentamente en corto
Su peso y su fuerza se apoyan mejor
El combate empieza y se adivina poco
El campeón lo sabe, conoce el valor
Su escudo, su espada, su cuerpo tremendo
Se proyectan para acometer y dar
Su redondo escudo rompe un golpe sordo
Vuelan con la chispas trozos de metal
Su espada dibuja con arco perfecto
El legendario golpe contra su rival
El rival no alcanza a detener el vuelo
De la trayectoria del golpe titán
La espada penetra hierro carne y hueso
Y rueda desde el codo el brazo del rival
Al rival le grita y le late el cerebro
Y regando su sangre comienza a avanzar
Por un solo instante sólo es el guerrero
Lo que vive en él y se hace voluntad
La mano que empuñaba el hacha de guerra
Lo hacen semejarse un dios inmortal
El campeón confiado tira a la cabeza
El rival repliega el brazo al esquivar
El brazo coloso parte desde abajo
Describiendo tino y fuerza cuando da
El campeón recibe el golpe con el pecho
La potencia de éste levanta al campeón
La voz se le sale por entre la sangre
Bramando entre dientes una maldición
El rival le grita levántate ¡Ea!
El campeón escupe y vuelve a blasfemar
El campeón de nuevo vuelve a la pelea
Y al rival, la vista, le empieza a nublar
El campeón dispara un golpe en el costado
El rival al cuello los dos a la par
Ambos se derrumban lentamente al suelo
Y el polvo se asienta en la ultima señal
Hasta dónde puede da su vida un hombre
Para que su muerte le dé algo a ganar
El que quiso vino, el que quiso fuerza
El que quiso vida, gloria al que no está
Miguel Poveda hizo suyo el Gran Teatre del Liceu de Barcelona —uno de los grandes Teatros de la Ópera del mundo— en su concierto Distinto del 15 de Octubre, en el marco de la edición de 2025 del "Festival Jazz Barcelona".
El músico argentino Milo J lanza La vida era más corta, un álbum doble donde se cruzan el folklore argentino y los sonidos urbanos contemporáneos, en una obra que reúne a varias generaciones y cuenta con colaboraciones destacadas como las de Mercedes Sosa y Silvio Rodríguez.
Tras más de quince años de amistad y colaboraciones esporádicas, la actriz y cantante española Leonor Watling y el músico y productor estadounidense Leo Sidran publican Leo & Leo, un álbum conjunto disponible en plataformas digitales, CD y vinilo. El proyecto, con colaboraciones de Jorge Drexler, Kevin Johansen y Javi Peña, se acompaña de una gira internacional junto a The Groovy French Band.
En un Palau Sant Jordi abarrotado, Joaquín Sabina se despidió de Barcelona con un concierto que fue al mismo tiempo un inventario de vida y un abrazo multitudinario a través de veintidós canciones que, tras más de medio siglo de carrera, ya no le pertenecen solo a él.
El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.