Ínriri cahuvial


Habiendo quedado sin mujeres, los hombres que en la cueva habitaban salieron a bañarse. Llovía a torrentes. Súbitamente, vieron caer entre los árboles unos seres de figura humana. Trataron de agarrarlos, pero eran escurridizos como peces. Reunida la tribu, dictaminó el cacique que cuatro leprosos, por tener las manos rugosas y tumefactas, podrían agarrar dichas resbalosas figuras. Así lo hicieron. Apresadas y amarradas a cuatro árboles, quisieron hacer uso de ellas como esposas, pero encontraron que no tenían sexo. Reunida nuevamente la tribu, resolviose atarlas de pies y manos y, buscando el pájaro llamado ínriri cahuvial, pájaro carpintero, lo acercaron al sitio donde debía estar el sexo. Empezó el ave a picar como si en el tronco de un árbol. Y de esta suerte se formó la naturaleza de la mujer. De ellas tuvieron descendencia los naturales poblando toda la isla. Tal es el mito detrás del poemita “Ínriri cahuvial, pájaro carpintero”.

Envuelta en un remolino de alas,
te vi primero.
Vi el resplandor de tus ojos
y vi tu pelo.
Cabellera de noche clara
con tabonucos vueltos luceros,
vueltos cometas;
y ojos en los que arden llanos y cerros
con quemazones alucinantes
de cucubanos revoloteando sobre un espejo.
Borrando todo sobre mi frente
pasó un recuerdo que ya no era solo recuerdo.
Llevando todo consigo, todo,
pasó una ráfaga que ya no era tan sólo viento.
Bajo tu pelo, bajo tu frente, bajo tus ojos,
que no eran ojos, ni era ya frente, ni aún era pelo,
sino ramaje, sino rocío que me miraba desde las hojas,
hacia esa forma que era tu tronco siendo tu cuerpo,
se fue volando lo que yo era,
lo que yo he sido:
con las dos alas,
y con las uñas,
y con el pico del carpintero.
Versión de Roy Brown
Idiomas

Comentarios

Del libro ”Yerba Bruja” (1957)

Esta canción aparece en la discografía de
LO + LEÍDO
1.
Publican el libro «Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena»
[19/09/2025]

El músico y compositor chileno Patricio Castillo es el eje de una nueva investigación musicológica que se publica en formato libro bajo el título Patricio Castillo: un músico fundamental en el desarrollo de la música popular chilena, escrito por Víctor Navarro Pinto. El trabajo reconstruye la trayectoria de Castillo desde sus inicios en Quilapayún y Víctor Jara hasta su obra solista y su retorno tras el exilio.

2.
Miguel Ríos presenta su nuevo single «Oro irlandés»
[19/09/2025]

Oro irlandés, el nuevo single Miguel Ríos, evoca un amor de juventud y sirve como anticipo de su próxima gira El último vals, que recorrerá los principales teatros de España entre 2025 y 2026

3.
Fallece Henry Martínez, maestro de la canción venezolana
[03/10/2025]

El músico y compositor venezolano Henry Martínez murió este 2 de octubre, según informó su familia a través de un comunicado en redes sociales. Autor de más de 200 canciones, su obra fue interpretada por voces como Pablo Milanés, Martirio, Marc Anthony, Jerry Rivera, María Teresa Chacín, Cecilia Todd y Gualberto Ibarreto.

4.
Fallece Pablo Guerrero, poeta y cantautor de la libertad
[30/09/2025]

El cantautor y poeta extremeño Pablo Guerrero, autor de A cántaros, murió a los 78 años en Madrid tras una larga enfermedad; su obra unió canción, poesía y compromiso político durante más de medio siglo.

5.
«Bajo tierra», el viaje íntimo de Ariadna Veas entre Barcelona y Chile
[30/09/2025]

La cantautora catalana Ariadna Veas publica su primer álbum, Bajo tierra, un disco autoeditado de ocho canciones en catalán, español e inglés, donde confluyen el folk, la sensibilidad poética y una profunda conexión con la naturaleza.